Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Cepa monitoreó precios de la carne bovina y analizó su evolución en marzo de 2024
    Ganadería

    Cepa monitoreó precios de la carne bovina y analizó su evolución en marzo de 2024

    Los cortes que más aumentaron fueron los “económicos”: registraron una suba de 11,9% destacándose los aumentos mensuales de: paleta y osobuco. Por su parte, los cortes “caros” registraron un incremento por debajo del promedio (10,4%)
    AgronewsPor Agronews18 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Desde el Observatorio de Precios del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) difundieron el siguiente informe con el propósito de analizar la evolución del precio de la carne vacuna e indagar las razones de su comportamiento. Para ello, se realiza el presente análisis del rubro carne vacuna correspondiente al mes de marzo de 2024

    En el tercer mes del año 2024, los precios en mostrador de los distintos cortes de carne vacuna registraron una suba de 11% con respecto al mes de febrero. En términos interanuales, estos cortes incrementaron su precio 272,6% quedando por debajo del aumento general de precios de la economía (287,9%). Sin embargo, es preciso distinguir dos períodos diferenciados: mientras en los primeros ocho meses, entre marzo y noviembre, los precios crecieron 92,7%, en tan solo cuatro meses de la actual gestión, los precios escalaron otro 93,3%.

    Los cortes que más aumentaron fueron los “económicos”: registraron una suba de 11,9% destacándose los aumentos mensuales de: paleta y osobuco. Por su parte, los cortes “caros” registraron un incremento por debajo del promedio (10,4%). Estos incrementos pueden estar impulsados por la mayor demanda de cortes más económicos en el contexto de pérdida de poder adquisitivo de los ingresos.

    El precio promedio de la carne vacuna en supermercados mostro un alza de 18,5% vs febrero 2024, superando los aumentos en carnicerías (7,8%). Con este incremento diferencial, los precios entre ambos canales de comercialización quedaron prácticamente alineados.

    En términos interanuales, las variaciones de los cortes de carne vacuna se encuentran por debajo del nivel general de precios de la economía, destacándose los de consumo interno: asado (265%) matambre (266%) y tapa de asado (278%).

    El pollo, sustituto de la carne vacuna, subió de precio 15,5% en febrero, con lo cual se redujo la brecha en relación al asado: se compran 2,9 kilos de pollo con 1 kilo de asado.

    El incremento del precio de la carne vacuna se tradujo en una caída del consumo. El consumo per cápita se situó en marzo 2024 en 42,6 Kg/hab/año, un 18,5% menos que en marzo 2023 (52,4 kg). Esto es a su vez reflejo de la menor capacidad de compra de los salarios, que medidos por RIPTE perdieron 19,2% en el período diciembre-enero-febrero.

    En contraposición, se incrementó el consumo externo: las exportaciones en el primer bimestre del año se encuentran en el nivel más elevado de los últimos 50 años. En febrero 2024, crecieron 25,6% con respecto a febrero 2023.

    Este comportamiento dispar entre demanda interna y externa amplió la brecha entre ambos indicadores. De este modo, podemos concluir que la carne que dejó de consumirse en Argentina fue depositada en el mercado externo.

    En lo relativo a la oferta, la faena en marzo fue ligeramente inferior a lo registrado en febrero (ajustado por días operativos, -5%), ubicándose en los niveles más bajos de los últimos dos años, y 18,7% inferior al dato de un año atrás, en pleno período de seca.

    En abril, pese a un incremento inicial en el mercado mayorista de 9%, retrocedieron la segunda semana alcanzando un valor de $2063 el kilo vivo, un 6% por encima del precio de los últimos días de marzo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorFijan nuevos aranceles por bienes y servicios que presta el Instituto Nacional de Semillas
    Artículo siguiente Llega el Concurso Pignnovation de MSD Salud Animal para la industria porcina

    Noticias Relacionadas

    Invernada con precios en alza: ¿Estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?

    18 de octubre de 2025 Ganadería

    Aumentó 1,8% el precio de la carne vacuna durante septiembre

    15 de octubre de 2025 Ganadería

    Mínima variación del precio de la carne vacuna ante retrocesos del pollo y el cerdo

    1 de octubre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos