Los datos finales de faena y producción de carne vacuna publicados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), dependiente del MAGyP, muestran que en el primer semestre del año se faenaron un total de 6.596.771 cabezas, prácticamente sin cambios (+0,5%) respecto del número registrado en igual período de 2024. Sin embargo, la producción de carne obtenida de dicha faena alcanzó 1.518.350 toneladas de res con hueso, lo que representa un incremento del 1,8 % en comparación con lo obtenido un año atrás. De estas cifras se desprende que el peso promedio por res registra este año una recuperación de 5 kilos (+2,3 %), ubicándose en 231 kilos por res, frente a los 226 kilos registrados en junio de 2024.
Sube 11,2% el precio internacional de la carne vacuna en el último año
De acuerdo con el índice de referencia elaborado por la FAO, los precios mundiales de la carne vacuna alcanzaron en junio un nuevo máximo de 139,4 puntos, como resultado de la escasez de suministros de exportación desde Brasil y la fuerte demanda de los Estados Unidos, que ejerció presión al alza sobre los precios de exportación australianos. De este modo, el índice de junio muestra un incremento interanual del 11,2 % respecto de junio de 2024, superando en 2,2 % el máximo histórico anterior, registrado en marzo de 2022. En cuanto al resto de las carnes, el índice general de la FAO, que incluye referencias de precios para carne aviar, porcina y ovina, alcanzó un promedio de 126,0 puntos en junio, lo que representa un nuevo récord: 2,1 % por encima del nivel de mayo y 6,7 % superior al valor registrado en igual mes del año anterior.
Stock de animales en los feedlots al 1º de julio es de 2,04 millones
De acuerdo con los datos informados por el SENASA, al 1° de julio de 2025 los establecimientos de engorde a corral registraban un total de 2.047.420 vacunos, lo que representa un 2 % más que el mes previo, aunque una cifra muy similar a la reportada un año atrás. Según la misma estadística, durante el último mes los ingresos a los corrales sumaron 402.739 cabezas, mientras que se reportaron como egresos un total de 405.636 animales. En consecuencia, el índice de reposición (IRF) fue de 0,99, siendo este el primer mes con ingresos netos negativos desde
el pico registrado en abril, cuando el IRF fue de 1,25. En el desglose, y comparado contra el stock a igual fecha del año pasado, se observa un incremento del 10 % en el número de novillitos y vacas encerrados, lo que compensa la reducción registrada en el resto de las categorías.
