Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Dinamarca busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero con un impuesto a las “flatulencias” de vacas, cerdos, y ovejas
    Ganadería

    Dinamarca busca reducir la emisión de gases de efecto invernadero con un impuesto a las “flatulencias” de vacas, cerdos, y ovejas

    La directora de la Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza, Maria Reumert Gjerding, señaló: "Hemos logrado alcanzar un compromiso sobre el impuesto de CO2, que sienta las bases para una industria alimentaria reestructurada, también a partir de 2030"
    AgronewsPor Agronews28 de junio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Dinamarca llevó al Parlamento nacional una iniciativa para aplicar un “impuesto sobre las flatulencias”, que recibió el apoyo de todo el sector.

    El país escandinavo impondrá un impuesto a los ganaderos por los gases de efecto invernadero que emitan sus vacas, ovejas y cerdos a partir de 2030, de acuerdo a la propuesta del gobierno danés, liderado por la socialdemócrata Mette Frederiksen.

    El ministro de Impuestos, Jeppe Bruus, declaró que el plan pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del país noreuropeo en un 70% de aquí a 2030.

    “Daremos un gran paso hacia la neutralidad climática en 2045”, declaró Bruus, añadiendo que Dinamarca “será el primer país del mundo en introducir un impuesto real sobre las emisiones de CO2 en la agricultura”. Y pidió que otras naciones acompañen la medida.

    El acuerdo se formalizó este lunes entre el gobierno de coalición y los representantes de los agricultores, la industria y los sindicatos.

    Los ganaderos daneses tendrán que pagar un impuesto de 300 coronas danesas (lo equivalente a 40 euros) por tonelada de dióxido de carbono en 2030, y el gravamen aumentará a 750 coronas (100 euros) en 2035.

    Sin embargo, debido a una deducción del 60% del impuesto sobre la renta, el coste real por tonelada empezará en 120 coronas (16 euros) y aumentará a 300 coronas (40 euros) en 2035.

    El impuesto debe ser aprobado en el Parlamento de 179 escaños, el Folketinget, pero se espera que se apruebe tras el amplio consenso alcanzado.

    La medida llega tras meses de protestas de agricultores de toda Europa contra las disposiciones y normativas de mitigación del cambio climático que, según ellos, los lleva directamente a la quiebra.

    La Sociedad Danesa para la Conservación de la Naturaleza, la mayor organización medioambiental y de conservación de la naturaleza de Dinamarca, describió el acuerdo fiscal como “un compromiso histórico”.

    “Hemos logrado alcanzar un compromiso sobre el impuesto de CO2, que sienta las bases para una industria alimentaria reestructurada, también a partir de 2030”, declaró su directora, Maria Reumert Gjerding.

    La ganadería produce el 32% de las emisiones de metano

    Según los datos más actualizados de Statistic Denmark, en junio de 2022 había 1,4 millones de vacas en Dinamarca. Una vaca danesa típica genera unas 6 toneladas de CO2 por año.

    Dinamarca, que es un gran exportador de productos lácteos y carne de cerdo, también impondrá impuestos a los cerdos, pero las vacas producen emisiones mucho mayores.

    Aunque el dióxido de carbono suele recibir más atención por su papel en el cambio climático, el metano atrapa unas 87 veces más calor en una escala temporal de 20 años, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

    Nueva Zelanda aprobó una ley similar a la de Dinamarca en 2022, pero la legislación se desechó recientemente tras la reacción del sector agrícola, y tras el cambio de gobierno en 2023.

    Nueva Zelanda dijo que excluiría la agricultura de su régimen de comercio de derechos de emisión en favor de explorar otras formas de reducir el metano.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSanta Fe trabaja para fortalecer relación comercial entre productores e industrias lácteas
    Artículo siguiente Cierre de balance: una oportunidad para revisar y mejorar la información de la gestión agropecuaria

    Noticias Relacionadas

    Invernada con precios en alza: ¿Estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?

    18 de octubre de 2025 Ganadería

    Aumentó 1,8% el precio de la carne vacuna durante septiembre

    15 de octubre de 2025 Ganadería

    Mínima variación del precio de la carne vacuna ante retrocesos del pollo y el cerdo

    1 de octubre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos