Sobre una producción de carne vacuna de 286.000 toneladas y exportaciones confirmadas por 77.000 toneladas, el saldo disponible para el mercado interno durante el mes de julio resultó en unas 209.000 toneladas equivalentes res con hueso. Por lo tanto, según los datos publicados por la Coordinación de Análisis Pecuario de la SAGyP, el consumo per cápita de carne vacuna se sostiene en los 50 kilos anuales, medido como promedio móvil de los últimos 12 meses. Esto representa una recuperación del 4,6 % respecto de los niveles registrados a igual fecha del año anterior.
Crecen 9,7% los embarques de carne en julio en medición interanual
De acuerdo con los datos difundidos por el INDEC, en julio las exportaciones de carne vacuna totalizaron 62,2 mil toneladas, por un valor cercano a los USD 346,9 millones. En comparación con julio de 2024, se observa un crecimiento del 9,7 % en volumen y un aumento significativo del 51,7 % en el valor exportado, producto de una mejora sustancial en los precios. El precio promedio de la carne bovina exportada en julio fue de 5.577 dólares por tonelada peso producto, un 6,6 % superior al del mes anterior y un 38,2 % más alto en términos interanuales. Se trata del segundo mes consecutivo en el que los volúmenes embarcados superan los registros del año pasado. Como resultado, en el acumulado del año, el total exportado asciende a 376.245 toneladas peso producto, valuadas en USD 1.943 millones. En términos interanuales, esto refleja una caída del 14,5 % en volumen, pero un incremento del 17,6 % en facturación.
El ternero ROSGAN, en agosto con el registro más alto de los últimos 15 años
El último remate habitual de ROSGAN, transmitido por primera vez exclusivamente por streaming, logró una subasta de más de 8.000 cabezas, las cuales registraron valores muy firmes tanto en el segmento de cría como en el de invernada. El Índice de Cría (PIRC) registró una importante mejora respecto del mes previo (+32,5 %), alcanzando un valor de $1.362.205,57 por cabeza, mientras que el Índice de Invernada (PIRI) se ubicó en $3.519,28 por kilo, lo que representa una mejora del 5,9 % mensual. En tanto, la referencia para el ternero se situó en $3.808,19, lo que implica una suba del 1,8 % respecto de julio y del 53,7 % en comparación con agosto del año pasado. En términos constantes -llevado a moneda de hoy, en base al IPIM- el valor actual del ternero supera en un 24 % el promedio general de los últimos 15 años, siendo, a su vez, el registro más alto para ese mes.
