Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock
    Ganadería

    El delicado equilibrio entre sostener la oferta de carne y recomponer stock

    En la segunda mitad del año los números de faena de vacunos aún no muestran señales de moderación. Por el contrario, los datos correspondientes a los primeros 7 meses del año confirman una faena ligeramente superior a la del 2024, con unos 7,85 millones de cabezas faenadas
    AgronewsPor Agronews17 de agosto de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Rosgan

    Al proyectar los próximos meses, de acuerdo con el comportamiento histórico de la faena en esta etapa del año -cuando la oferta de animales terminados suele ser mayor-, deberíamos estar finalizando el ciclo con un número muy similar al registrado el año pasado, cercano a los 14 millones de cabezas, lo cual nos aseguraría una oferta de carne en torno a los 3,2 millones de toneladas.

    Lo cierto es que, de confirmarse esta cifra, sería el tercer ciclo consecutivo con faenas por encima de los niveles de equilibrio, comprometiendo un año más la recomposición del stock.

    En términos de producción de carne, el otro factor clave sigue siendo la cantidad de kilos que se logre agregar a cada cabeza destinada a faena.

    Esto resulta particularmente importante para lo que resta de este año y el primer tramo del próximo, dado que la oferta de animales para engorde ya está limitada por la cantidad de terneros logrados este año, que abastecerán la faena como novillitos y novillos en el corto y mediano plazo.

    Por lo pronto, la faena de este año revela un dato interesante en lo que respecta a los novillos. En los primeros siete meses (enero-julio), la faena de esta categoría de machos creció un 12% respecto de lo registrado un año atrás, totalizando cerca de 650 mil novillos.

    Este aumento contribuye a sostener el incremento del 2% en la producción de carne registrado este año, a pesar de haberse faenado un número similar de cabezas. En efecto, con una faena de machos un 2% superior a la del año pasado, la participación de los novillos también aumentó 1,5 puntos porcentuales, ubicándose en el 15,7%. Esto implica, en promedio, entre 45 y 50 kilos adicionales por res, en comparación con la faena de novillitos.

    Y esto sin considerar aún el potencial de crecimiento en el peso de faena que ambas categorías todavía presentan. Actualmente, el peso promedio de faena en novillos alcanza los 287 kilos por res en gancho, mientras que en novillitos se sitúa en 239 kilos.

    Sin duda, este incremento en los pesos de faena — que, respecto del año pasado, se observa en todas las categorías: 1% en machos y 1,4% en hembras— responde a mejores condiciones de recría y engorde pastoril.

    En efecto, de los 7,2 millones de terneros que salieron de los campos de cría en estos primeros siete meses del año, el 23% fue destinado directamente a feedlot, mientras que el 77% restante ingresó a sistemas de recría a campo, una proporción que en los últimos dos años había caído significativamente producto de la sequía y que a partir de este año lentamente comienza a recuperar terreno.

    Sin embargo, el aporte del feedlot en la etapa final de esos animales recriados también es un factor clave en la producción de carne. Esto se refleja en la creciente participación del feedlot dentro de la oferta de animales que llegan a faena, lo que redunda en un mayor control y una mejor calidad de terminación.

    No obstante, el punto clave a considerar aquí es que, más allá de los logros que lentamente se están registrando en aumentos de peso y productividad del rodeo, los números actuales de producción aún no contemplan una posible retención de hacienda, en especial de hembras.

    Si bien la faena de vacas ya ha comenzado a ceder respecto de los últimos dos años de intensa extracción forzada por las condiciones climáticas, esta tendencia aún no se refleja en la categoría vaquillonas. En lo que va del año, la faena de vaquillonas creció un 6%, lo que se suma al incremento del 10% acumulado en los últimos tres años, que redundó en unos 800 mil vientres menos en el stock.

    En definitiva, por el momento, la moderación necesaria en la faena de vaquillonas no se está registrando. De producirse, exigirá un mayor esfuerzo de todo el sector en pos de mejorar la productividad del rodeo en sus dos dimensiones: la producción de animales y la producción de kilos por animal en stock, con el objetivo de evitar una restricción en la oferta de carne durante los próximos ciclos.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa fertilidad del suelo, clave para reducir las brechas de rendimiento
    Artículo siguiente Pullaro: “Cuando se mira al interior productivo, se ve que la República Argentina no tiene techo”

    Noticias Relacionadas

    Invernada con precios en alza: ¿Estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?

    18 de octubre de 2025 Ganadería

    Aumentó 1,8% el precio de la carne vacuna durante septiembre

    15 de octubre de 2025 Ganadería

    Mínima variación del precio de la carne vacuna ante retrocesos del pollo y el cerdo

    1 de octubre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos