Por Rosgan
De acuerdo con los datos publicados por el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina), los precios de los distintos cortes de carne vacuna han registrado una variación del 2,6% en mayo con respecto al mes anterior acumulando un 27.3% de aumento en lo que va del año. Durante el mismo periodo, el precio del pollo fresco mostró una variación del 1.5% en el mes y del 17.3% en los últimos 5 meses, mientras que el precio del pechito de cerdo tuvo una variación del 2,9% con relación al mes anterior y del 10,2% en lo que va del año. En términos interanuales, comparado con los precios registrados en mayo de 2024, el precio del pechito de cerdo acumula un aumento del 67,5%, seguido por el precio de la carne vacuna con un 59,5% y en tercer lugar el precio del pollo fresco con un incremento del 43,1 % contra un IPC del 43,5% interanual.
El precio promedio de los terneros en el último remate de ROSGAN fue de $3.688,27
El último remate habitual de ROSGAN, celebrado la semana pasada en la ciudad de Ceres (Santa Fe), registró cotizaciones promedio de $3.688,27 por kilo para los lotes de terneros machos, $3.265,97 para las terneras y $3.383,88 para los lotes mixtos. De este modo, el índice Ternero correspondiente al mes de junio se situó en $3.708,96, reflejando una mejora nominal del 5,7 % respecto del índice de mayo y del 14,4 % en lo que va del año. Asimismo, el índice de referencia para todos los conjuntos de invernada operados en este último remate marcó un PIRI de $3.287,53, lo que representa una suba nominal del 1,9 % respecto de la referencia del mes previo y del 15,1
% en el primer semestre del año.
Cumplimiento del 95,1% de la Cuota Hilton, faltando un mes para el cierre del ciclo
Los datos publicados por la Comisión Europea al 31 de mayo de 2025, confirman que, a la fecha, Argentina había logrado ingresar carne certificada bajo contingente Hilton por un total de 28.146 toneladas que representan el 95,1% de la cuota total computable al ciclo que se extiende desde el 1 de julio 2024 al 30 de junio 2025. Recordemos que durante el ciclo previo 2023/2024 Argentina solo logro cubrir el 92,4% del cupo asignado, quedando 2.240 toneladas sin ejecución.
Por Resolución 98/2025 el gobierno derogó el peso mínimo de faena
La normativa, publicada hoy por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, elimina un régimen vigente desde 2007 (Resolución N° 68/2007 y su complementaria N° 547/2008) que fijaba pesos mínimos obligatorios para la faena de novillitos y vaquillonas. La medida, que entrará en vigencia el 1° de enero de 2026, responde a la intención del Ejecutivo de avanzar hacia un esquema de mayor desregulación económica y libertad de mercado.