Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Engorde a corral: indicios de incipiente recuperación de las recrías y encierre de animales más pesados
    Ganadería

    Engorde a corral: indicios de incipiente recuperación de las recrías y encierre de animales más pesados

    AgronewsPor Agronews11 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Rosgan 

    En números absolutos, el nivel de encierre de los primeros meses -en particular del segundo trimestre del año- fue ampliamente superado por el 2023, claramente presionado por la necesidad acuciante de encierre que impuso la seca llevando a concentrar y a anticipar el período de llenado. A diferencia de lo visto en 2023, este año el comportamiento del stock vuelve a normalizarse, concentrando los mayores registros en los meses de junio, julio y agosto para comenzar a descender ligeramente a partir de septiembre.

    Al analizar la composición actual del stock por categorías, en relación al año pasado, se observa un mayor número de novillos, novillitos y toritos, que en conjunto crecen un 8,5% en nivel de encierre, a diferencia de los terneros que disminuyen en un 2%, sobre el stock registrado un año atrás.

    Si nos remitimos a los datos que surgen de la primera vacunación contra aftosa, recientemente publicados por el SENASA, esta disminución en el número de terneros y terneras encerradas resulta lógica dada la caída que registra esta categoría por vacunación. Según estas cifras, en el último año se habrían perdido unos 837 mil terneros y terneras (-5,4%), 723 mil vacas (-3,3%) y 386 mil vaquillonas (-5,4%). En tanto que, en machos, la categoría novillos se contrajo en 119 mil cabezas (-4,2%) contra unos 63,5 mil novillitos y toritos que, en porcentaje representan una disminución del 1,5% anual, siendo la categoría que menor caída registró.

    Pero, independientemente de la cantidad absoluta de animales en stock, este corrimiento de los encierres da cuenta de una posible reconstrucción de las recrías, sumamente restringidas el año pasado a causa de la escasa receptividad de los campos.

    Este indicio comienza a observarse muy ligeramente a partir de las estadísticas de movimiento de animales que reporta el mismo SENASA. De acuerdo a estos datos, de enero a septiembre de este año cerca de 8,5 millones de terneros y terneras fueron trasladados desde los campos de cría hacia otros destinos con motivo de cría o invernada. Sobre este total de animales trasladados, unos 2,05 millones (24%) tuvieron por destino establecimientos de engorde a corral, por lo que se infiere que el 76% restante continuó sus procesos de recría en sistemas no confinados.

    Si se compara este mismo dato contra años anteriores, notamos una incipiente recuperación de las recrías pastoriles de terneros y terneras, luego de la drástica contracción que se observó en 2023, por los motivos ya mencionados.

    En efecto, si se analiza el perfil de animales ingresados a los feedlots para el mismo período del año, notamos que la proporción de terneros y terneras que ingresan año a año a los feedlots viene disminuyendo con relación a la proporción de animales más adultos, como novillos, novillitos y vaquillonas.

    Particularmente, en el último año, esta tendencia se observa de manera más notoria con un crecimiento en el ingreso de animales jóvenes del 36 al 39% contra una disminución en terneros que pasa del 55% al 52% de los ingresos totales registrados durante estos primeros nueve meses del año.

    En la medida que esta tendencia siga consolidándose y paralelamente -clima mediante- la faena de vacas vuelva a normalizar su salida, los pesos medios de faena deberían comenzar a crecer. A la fecha, los datos de septiembre muestran una estabilización de los pesos medios obtenidos por res en torno a los 231 kilos, esto supone una recuperación de 2 kilos respecto de los obtenidos el año pasado. Sin embargo, aún resta terreno por recuperar, frente a los 236 kilos promedio obtenidos a igual fecha, dos años atrás y más aun, frente a la vara puesta por nuestros países vecinos que nos sacan más de 20 kilos de ventaja.

    En este sentido, en un escenario donde la recría a campo vuelva a tomar mayor participación dentro de un sistema integral de producción y engorde, el feedlot pasará a ser un actor clave para lograr la correcta terminación de esos animales pesados, cada vez más demandados por la exportación.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEstado de situación de la oferta de trigo 2024/25 en Argentina
    Artículo siguiente Sumitomo Chemical llevó sus propuestas técnicas en la “Ruta de la Roya”

    Noticias Relacionadas

    Invernada con precios en alza: ¿Estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?

    18 de octubre de 2025 Ganadería

    Aumentó 1,8% el precio de la carne vacuna durante septiembre

    15 de octubre de 2025 Ganadería

    Mínima variación del precio de la carne vacuna ante retrocesos del pollo y el cerdo

    1 de octubre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos