Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Evolución reciente del mercado porcino
    Ganadería

    Evolución reciente del mercado porcino

    Ante la estabilidad del precio del capón, el mercado porcino siente el impacto de mayores costos y el deterioro de la relación insumo-producto. La producción volvió a marcar un récord en el primer semestre, con un consumo interno que se mantiene firme
    AgronewsPor Agronews16 de agosto de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Franco Ramseyer y Patricia Bergero (BCR)

    Precio Rosporc 

    El precio de referencia para los capones, calculado bajo la metodología de cálculo de ROSPORC, alcanzó un valor de $ 1821,4 / kg durante la semana 31, del 28 de julio al 3 de agosto, implicando un aumento del 0,6% con respecto a la semana previa y un incremento del 43,2% respecto a la misma semana del año anterior. En lo que va del año, el precio se ha mantenido relativamente constante, oscilando en niveles cercanos a los que estaban vigentes en febrero.

    Para analizar la evolución del precio del capón en relación con sus principales insumos y con las carnes sustitutas más relevantes, en el mercado porcino se emplean diversos indicadores de referencia. Entre ellos se incluyen: el índice capón/maíz, la relación del capón con una combinación de 5 kg de maíz y 2 kg de soja, y el índice capón/novillo. Estos indicadores se presentan a continuación.

    Indicadores de la actividad

    • Índice Capón/Maíz: En lo que va del año, el precio del capón aumentó nominalmente solo un 5%, estabilizándose su precio, como se mencionó anteriormente, a partir de febrero. Al mismo tiempo, el precio de pizarra de maíz aumentó un 24%. Todo ello produjo que la ratio Capón / Maíz sufra una reducción del 17% en lo que va del año 2025. En la semana 31, por su parte, cayó un 6%, alcanzando un valor de 7,8. Si bien este registro es el más bajo en un año, está alineado con el promedio del período 2019-2024; y se encuentra un 24% por encima del mínimo relativo alcanzado en la semana 25 del año 2024, cuando el precio de un kg de capón equivalía a 6,2 kg de maíz.

    • “Mix 5 kg de maíz + 2 kg de soja”: La relativa estabilidad en el precio del capón desde comienzos de año, junto con el incremento nominal de los precios del maíz y la soja en el mercado interno, ampliaron la brecha entre el valor del capón y el del mix. En la semana 31, el capón alcanzó un precio equivalente al 95 % del valor del mix, lo que implicó una caída de 6 puntos porcentuales respecto a la semana anterior y una pérdida acumulada de 20 puntos en lo que va del año. Cabe destacar que el precio del capón se ubicó por debajo del mix por primera vez tras un año consecutivo de superar su valor. En la última semana, el mix se cotizó a $ 1.923, mientras que el kilo de cerdo vivo se posicionó en $ 1.821, lo que refleja un “retraso teórico” del valor de los cerdos locales frente a los insumos mencionados.

    • Índice Capón/Novillo: Luego de un final de 2024 en el que el precio del capón representaba el 77% del precio del novillo, esta relación sintió un retroceso en los primeros meses de 2025, en detrimento de los capones. La suba en el precio del novillo (+30% entre enero y julio), en paralelo a un precio del capón estable, redujo paulatinamente el índice capón/novillo en el transcurso del 2025. De este modo, el indicador Capón / Novillo alcanzó un valor de 0,62 en la semana 31, ubicándose en su valor más bajo en un año. El precio del bovino logra sostenerse gracias a una pujante demanda internacional.

    El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta en 2025 incrementos en el volumen importado en los principales destinos de exportación de la carne bovina argentina: China, la Unión Europea, Israel y Estados Unidos. Al mismo tiempo, se ha recuperado la demanda de carne vacuna luego de haber alcanzado mínimos a principios de 2024, en un contexto por aquel entonces recesivo. En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

    • Evolución de los costos de cerdos: En la semana 31del 2025, los costos promedios de las granjas N1 fueron de $ 1.247,9 por kilogramo de capón, para los establecimientos N2 de $ 1.392,0 /kg y para las N3 de $ 1.517,2 /kg, aumentando, en promedio, un 5% en la última semana, y un 24% en lo que va del año.

    Destacado del mercado porcino: producción récord en el primer semestre de 2025.

    La producción porcina sigue aumentando de manera sostenida en Argentina. En el primer semestre de 2025 se produjeron alrededor de 384.000 toneladas de carne de cerdo, marcando un aumento del 0,6% interanual y registrando un récord. De esta manera, la oferta porcina crece por decimoquinto año consecutivo en la República Argentina. Esta producción implicó una faena de 4,1 millones de cabezas en los primeros seis meses del año.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorA pesar del mayor volumen exportado, Santa Fe aportó menor cantidad de divisas en el primer semestre del año
    Artículo siguiente La fertilidad del suelo, clave para reducir las brechas de rendimiento

    Noticias Relacionadas

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    10 de septiembre de 2025 Ganadería

    Carne de búfalo: con perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta

    7 de septiembre de 2025 Ganadería

    Radiografía del mercado ganadero en Estados Unidos

    6 de septiembre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    La UNL e INTA analizan un probiótico que mejora la producción porcina

    Coninagro presentará el Semáforo de las Economías Regionales

    Claves para reducir la brecha del maíz

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    La UNL e INTA analizan un probiótico que mejora la producción porcina

    Coninagro presentará el Semáforo de las Economías Regionales

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos