Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Faena de novillos: el primer cuatrimestre marca un nuevo piso para la categoría
    Ganadería

    Faena de novillos: el primer cuatrimestre marca un nuevo piso para la categoría

    Durante los primeros cuatro meses del año, la faena de novillos registró una nueva baja histórica. Con 322.000 cabezas, 16% menos que el año pasado, se posiciona por debajo de los mínimos registrados en los años 2020/2021
    AgronewsPor Agronews2 de junio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La escasez estructural que viene sufriendo esta categoría no es novedad. El stock de novillos ha ido retrayéndose año tras año, producto de fuertes secas que diezmaron la capacidad de los campos, pero fundamentalmente por una sucesión de políticas que lejos de estabilizar la actividad, resultaron sumamente adversas para cualquier producción de largo plazo, en especial para la ganadería de exportación, describen desde Rosgan.

    Los datos del último stock al 31 de diciembre de 2023 mostraron un total de 2,33 millones de novillos, la cifra más baja desde que se llevan registros y menos de la mitad de las existencias registradas a fines de 2007, previo a la primera gran liquidación de los últimos 30 años.

    La pregunta que cabe realizarnos entonces es si esta menor faena de novillos que se registra en los primeros cuatro meses del año responde, además de la baja disponibilidad de hacienda, a una retracción de la oferta, que pueda dar indicio de una incipiente retención por parte del invernador tradicional.

    Sin embargo, si analizamos la procedencia de estos novillos que llegan a faena no hallamos grandes indicios una posible recomposición de las invernadas pastoriles.

    De acuerdo con los datos que informa el SENASA, en base a los DTe de traslado de hacienda, vemos que en los últimos 5 años -2020 a 2024- período de clara baja y estancamiento de la faena de novillos -siempre medido para el primer cuatrimestre de cada año- del total de animales trasladados a faena se observa un porcentaje creciente en el aporte del feedlot. A su vez, un dato no menor que complementa esta tendencia es la caída en los pesos medios de faena que se observa en, al menos, los últimos tres años.

    En concreto, de enero a abril de este año los feedlots aportaron el 30% de los de los novillos que llegaron a faena, los cuales, como promedio general, lograron 282,5 kilos de carne en gancho, contra 284,1 kilos en 2023 y 287,1 kilos en los primeros cuatro meses de 2022.

    Esta tendencia de mayor confinamiento de novillos se mantiene al analizar los datos anuales, lo que revela, en definitiva, la falta de intensificación en los sistemas de invernadas pastoriles de largo plazo como los que se requerirían para recomponer definitivamente esta categoría tanto en número de animales como en producción de carne lograda por cabeza en stock.

    La realidad es que más allá de la apertura comercial que goza actualmente el sector exportador, la falta de competitividad que genera el sostenimiento de un tipo de cambio atrasado, redunda en desincentivos para toda la cadena productiva. En efecto, desde hace seis meses el novillo argentino en precios es el menos competitivo de la región.

    Esta falta de competitividad de la industria no hace más que trasladarse al valor que recibe el productor local, que es, en definitiva, quien debe tomar la decisión de retener o no su hacienda con la expectativa de obtener su fruto en uno o dos años. Actualmente, el valor promedio del novillo gordo en el MAG -medido a valores de hoy- es el más bajo de los últimos 5 años y se posiciona un 8% por debajo del promedio.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl maíz está en compás de espera con precios que fueron de más a menos
    Artículo siguiente El Bice financiará a la cooperativa láctea Manfrey para aumentar la producción de leche larga vida

    Noticias Relacionadas

    Invernada con precios en alza: ¿Estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?

    18 de octubre de 2025 Ganadería

    Aumentó 1,8% el precio de la carne vacuna durante septiembre

    15 de octubre de 2025 Ganadería

    Mínima variación del precio de la carne vacuna ante retrocesos del pollo y el cerdo

    1 de octubre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos