Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Ganadería: nuevamente el clima se impone y obliga a replantear estrategias
    Ganadería

    Ganadería: nuevamente el clima se impone y obliga a replantear estrategias

    Lo que venía siendo una campaña relativamente benigna desde el punto de vista climático ha comenzado a complicarse
    AgronewsPor Agronews5 de septiembre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Rosgan

    Las lluvias registradas durante el fin de semana agravaron aún más el exceso hídrico que venían experimentando las zonas centrales del país, generando una expansión del área inundada.

    Si bien para gran parte de la franja oeste del país -especialmente el sur de Córdoba, La Pampa y San Luis- estas lluvias resultan beneficiosas para corregir la deficiencia de humedad que venían registrando, en el resto de la franja central -particularmente en zonas del centro-norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el sudeste de Córdoba-  estos últimos registros exceden completamente la capacidad de absorción de los suelos, provocando severos anegamientos.

    Tal es el caso del centro y norte de Buenos Aires, donde la situación venía tornándose crítica en los dos últimos meses, y estas precipitaciones terminan por configurar una zona de verdadero desastre climático.

    Claramente, con muchos accesos y rutas cortadas, y campos totalmente bajo agua, los movimientos de hacienda comenzarán a registrarse recién en las próximas semanas, cuando efectivamente puedan retomarse las cargas.

    En este contexto, muchos de estos campos mixtos —en especial los de la provincia de Buenos Aires, donde se realiza gran parte de la invernada pastoril— deberán readaptar sus sistemas, probablemente recurriendo al encierre para su terminación.

    El punto entonces es analizar en qué situación encuentra a los feedlots para recibir esta hacienda.

    En cuanto a la capacidad de recepción, no hay duda de que los corrales ya han registrado encierres holgadamente por encima de los 2 millones de animales, por lo que —desde el punto de vista de la capacidad física— aún tendrían margen para un segundo pulso de llenado.

    Los últimos datos disponibles, al 1° de septiembre, dan cuenta de un stock en corrales de engorde de 1,98 millones de cabezas. Si bien el número sigue siendo elevado, en el último mes se registró una fuerte caída en el nivel de encierre, con un índice de reposición (ingresos/egresos) de 0,76, el más bajo para ese mes en los últimos 15 años.

    La pregunta, entonces, es: ¿a qué responde esta pronunciada caída en el nivel de encierre?

    En parte, se trata de un comportamiento estacional, totalmente esperable para esta época del año, en la que la oferta de invernada comienza a restringirse y la relación compra-venta tiende a encarecerse.

    Sin embargo, la velocidad de vaciado se encuentra mucho más influenciada por los recientes cambios en las condiciones de mercado. En este sentido, más allá de los fundamentos propios del negocio de engorde, uno de los factores que más está alterando la ecuación de este tipo de operaciones es la fuerte suba de tasas registrada en el último mes.

    Si bien se trata de una variable exógena que afecta a todo tipo de actividad productiva, en el caso del engorde intensivo —donde el componente financiero es particularmente elevado— un cambio en este tipo de variables puede modificar drásticamente la ecuación del negocio.

    Hasta el mes pasado, el margen que dejaba una operación convencional de aproximadamente 130 días de engorde resultaba deficitario al incorporarle el costo financiero. Según cálculos realizados por la propia CAF (Cámara Argentina de Feedlots), con una tasa financiera que hasta entonces no superaba el 30% anual, la pérdida generada por esa operación rondaba los $65.000 por cabeza. El costo financiero total —asociado tanto al diferencial de plazos entre las operaciones de compra-venta y el ciclo de engorde, como a la compra del alimento— representaba cerca del 6% del costo total de la operación.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAgosto histórico para los embarques de trigo
    Artículo siguiente El mapa de Aapresid alerta sobre las malezas resistientes

    Noticias Relacionadas

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    10 de septiembre de 2025 Ganadería

    Carne de búfalo: con perfil nutricional sobresaliente, suma valor a la oferta

    7 de septiembre de 2025 Ganadería

    Radiografía del mercado ganadero en Estados Unidos

    6 de septiembre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    La UNL e INTA analizan un probiótico que mejora la producción porcina

    Coninagro presentará el Semáforo de las Economías Regionales

    Claves para reducir la brecha del maíz

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    La UNL e INTA analizan un probiótico que mejora la producción porcina

    Coninagro presentará el Semáforo de las Economías Regionales

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos