Se llevará a cabo la Gira Internacional Hereford 2025 del 11 al 13 de junio, con una programación que une a tres países del Mercosur en torno a la ganadería bovina de la raza Hereford. A lo largo del recorrido, los participantes visitarán establecimientos seleccionados en Argentina, Brasil y Uruguay, con el foco puesto en el intercambio de experiencias sobre manejo, selección genética y estrategias de producción.
La iniciativa está dirigida a criadores, técnicos, estudiantes y profesionales vinculados a la cadena cárnica. El objetivo es fomentar el intercambio técnico entre los países participantes, alineando prácticas adoptadas en las distintas regiones y reforzando la uniformidad en los criterios de evaluación y desempeño animal.
El itinerario comienza el miércoles 11 de junio, con una visita al Establecimiento Aguaceritos, en Argentina, a las 9:00 h. Ese mismo día, ya en territorio brasileño, los invitados se reunirán para una cena de confraternización a las 20:00 h. Al día siguiente, jueves 12, el grupo continúa la agenda en Brasil, con paradas en la Estancia São Joaquim (8:00 h), Cabaña São Fernando, a las 10, y Cabaña Touro Passo a las 14.30. La última etapa será el viernes 13, en Uruguay, con visitas a Santa María del Arapey, en Baltasar Brum, a las 8, y a la propiedad Pingo Viejo, a las 14.
Según el presidente de la Asociación Brasileña de Hereford y Braford (ABHB), Eduardo Soares, la propuesta es brindar una visión integrada sobre el trabajo con la raza en los distintos territorios. “Brasil, Uruguay y Argentina estarán juntos en tres días de intenso intercambio técnico entre productores. Es una oportunidad para identificar buenas prácticas y avanzar en la consolidación de la raza Hereford como base productiva de carne de calidad en el Mercosur”, afirmó.
La organización de la Gira Internacional se realiza de forma conjunta por las entidades nacionales que representan a los criadores de la raza en los tres países. La acción forma parte del calendario técnico de Hereford y tiene como objetivo fortalecer los sistemas de producción alineados con la adaptabilidad genética, rendimiento y estandarización racial.
