Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Hughes: preocupa el futuro de un frigorífico exportador
    Comercio Exterior

    Hughes: preocupa el futuro de un frigorífico exportador

    La suspensión de los permisos de exportación de carne del frigorífico Black Bamboo Enterprises generó preocupación tanto para la empresa como para sus más de 500 empleados directos y planteó incertidumbre en la economía local del pueblo del gobernador Pullaro
    AgronewsPor Agronews23 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La suspensión de los permisos de exportación de carne del frigorífico Black Bamboo Enterprises, radicado en la localidad de Hughes, provincia de Santa Fe, generó preocupación tanto para la empresa como para sus más de 500 empleados directos y planteó incertidumbre en la economía local del pueblo de donde es oriundo el gobernador Maxiliano Pullaro.

    Según publicó TN, los trabajadores padecen una situación delicada. La baja actividad productiva llevó a la empresa a reducir los sueldos del personal, que actualmente recibe solo el 70% de su salario debido a la garantía horaria.

    La medida, si bien evita despidos masivos, impacta directamente en la economía de Hughes y de las localidades circundantes, donde muchos dependen de los ingresos generados por esa planta frigorífica.

    Además, señalaron que la falta de cumplimiento en los aportes a la obra social y la ausencia de pagos a la Aseguradora de Riesgos de Trabajo (ART) en los últimos meses agravan la situación de los empleados, lo que obliga a quienes padecen problemas de salud a recurrir a clínicas privadas y a pagar consultas médicas con salarios reducidos, generando aún más preocupación en la comunidad.

    Asimismo, la compleja situación que enfrenta el frigorífico no es ajena al contexto general del sector cárnico, que ya experimentaba dificultades hacia finales del año pasado. Sin embargo, las aristas que rodean la situación de esta planta son aún más intrincadas, especialmente desde que en septiembre pasado se le retiraron los permisos de exportación durante un mes y medio debido a irregularidades detectadas por la Aduana.

    Tras ese período de inactividad, que dejó al personal en garantía horaria, el frigorífico nunca logró retomar su máxima capacidad de producción. Factores como la fluctuación del precio del kilo vivo de los animales y la pérdida de la zafra Kosher contribuyeron a la intermitencia en la faena, generando incertidumbre tanto en los trabajadores como en la comunidad de Hughes y sus alrededores.

    Desde el gremio de la carne del departamento General López confirmaron los atrasos en el pago de la obra social y describieron una situación productiva marcada por la irregularidad. Aunque no se registraron despidos ni suspensiones hasta el momento, la incertidumbre sobre el futuro del frigorífico y sus empleados se acentuó desde la suspensión de los permisos de exportación.

    Si bien hay expectativas de un repunte en la producción a partir de mayo, la realidad actual plantea dudas sobre el futuro de la empresa y sus trabajadores, quienes enfrentan una situación de fuerte inestabilidad económica y laboral.

    Suspensión de turnos de trabajo

    Daniel Urcía, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), opinó que “el esfuerzo por ordenar la macroeconomía es positivo, pero está teniendo un impacto negativo en las industrias y sectores comerciales debido a la caída del consumo y a la falta de competitividad exportadora”.

    “Este año caerá la faena y eso significa menos productividad. Además, crecen los costos y la demanda perdió poder de fuego, por lo que muchas empresas debieron suspender turnos de trabajo. En los eslabones intermedios de la cadena la situación es crítica”, agregó.

    “La industria cárnica no es ajena a la caída de actividad de la economía. Si bien a comparación de otros sectores industriales la rueda sigue girando, el incremento de los costos, los valores firmes de la hacienda junto con una demanda externa e interna alicaídas, generan inelasticidad de ambos extremos”, señaló Urcía.

    “La poca capacidad adquisitiva del consumidor argentino ha puesto un techo en la evolución de precios de la carne bovina y de manera indirecta en los de la carne porcina. Ante la imposibilidad de trasladar los mayores costos a precios, todas las empresas están ajustando sus costos, suprimiendo horas extras e incluso hay casos de suspensión de algunos turnos de trabajo”, concluyó.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorChaco: pequeños productores organizan el primer “tractorazo” contra el gobierno nacional
    Artículo siguiente La firma SpeedAgro logró certificaciones que ratifican su evolución constante

    Noticias Relacionadas

    Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina

    23 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Firmes exportaciones de carne vacuna y expectativa por acuerdo con Estados Unidos

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior

    Pino: “La funcionaria está mal informada, hace más de 20 años que no tenemos aftosa”

    22 de octubre de 2025 Comercio Exterior
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos