Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Invernada con precios en alza: ¿Estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?
    Ganadería

    Invernada con precios en alza: ¿Estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?

    La incertidumbre que generan los procesos eleccionarios, en el contexto de una economía aún percibida como altamente vulnerable, podría explicar parte de la revalorización que está mostrando la hacienda
    AgronewsPor Agronews18 de octubre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Por Rosgan

    Se trata, en definitiva, de una práctica recurrente dentro del sector. En efecto, fue a partir de 2019 cuando la hacienda —especialmente el ternero de invernada— comenzó a ser demandada con mayor intensidad como un activo de refugio de valor ante contextos de alta incertidumbre política y, en consecuencia, cambiaria.

    Actualmente, si bien los fundamentos propios del mercado ganadero resultan sumamente atractivos para ingresar al negocio, en las últimas semanas ha comenzado a percibirse el accionar de otros factores que también estarían impulsando el dinamismo del mercado.

    En efecto, la semana pasada Rosgan celebró desde Rafaela su remate habitual del mes, donde se observó una convalidación de valores excepcionales para prácticamente todas las categorías dentro de este segmento de hacienda. En el caso de los terneros -tanto machos como hembras- los valores promedio registraron subas de entre un 5% y un 8% respecto del mes anterior.

    El índice de referencia para el Ternero Rosgan alcanzó los $4.537 por kilo, lo que representa un incremento del 8,1 % frente a los valores observados en septiembre y del 47,9 % en lo que va del año. Asimismo, al analizar la serie histórica desde enero de 2010, medida en pesos constantes ajustados por inflación (IPIM), el valor actual del ternero se ubica un 40% por encima del promedio de los últimos 15 años, siendo el tercer valor más alto, solo por detrás de los máximos registrados en diciembre de 2015 y diciembre de 2021, dos períodos marcados por una fuerte inestabilidad política y cambiaria.

    Sin dudas, detrás de las subas registradas durante septiembre y octubre existe un componente estacional que explica gran parte de esta tendencia alcista en los precios. La propia dinámica de salida de los terneros de los campos genera momentos de mayor concentración de oferta —con efecto bajista sobre los precios— y otros en los que la oferta comienza a escasear, lo que tiende a impulsar los valores al alza. Tal es el caso de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, cuando los precios de la invernada suelen ubicarse entre 2 y hasta 7 puntos porcentuales por encima del promedio general anual.

    No obstante, esta curva de comportamiento estacional de precios no solo resulta interesante para comprender la dinámica habitual que suelen tener los valores de determinados bienes —en este caso, el ternero de invernada—, sino que también permite proyectar, en base a dicha estacionalidad, el nivel de precios que debería registrar este activo según lo que ha marcado históricamente en cada uno de estos períodos. Si bien no se trata de una proyección estricta, ofrece una referencia útil para evaluar cuán alineados se encuentran los valores actuales con su propio patrón estacional.

    En este caso, dado que el primer trimestre del año presenta un índice de estacionalidad promedio muy cercano a 1, se toma dicho período como base de proyección. En 2025, los valores registrados en ese trimestre —medidos en pesos constantes— promediaron $3.680 por kilo. Por lo tanto, ajustando según su estacionalidad esperada, los precios de referencia para octubre deberían situarse aproximadamente un 4% por encima de ese promedio, es decir, en torno a $3.838 por kilo.

    Sin embargo, como se ha mencionado, el mercado está convalidando valores que promedian los $4.537 por kilo. Esto representa una prima del 18% respecto de lo que correspondería en base al comportamiento estacional histórico.

    Claro está que quien convalida esta prima en los valores para la reposición sostiene, por un lado, una expectativa de suba en el tipo de cambio, lo que lo lleva a refugiarse en este tipo de activos. Si bien no se espera un desenlace tan disruptivo como el registrado en 2023, lo cierto es que el mercado está incorporando, en mayor o menor medida, cierto nivel de previsión al respecto.

    Por otro lado, y a diferencia de otros momentos en los cuales el ternero fue fuertemente demandado como refugio de valor —atrayendo incluso inversiones provenientes de sectores ajenos a la ganadería-, el contexto actual presenta fundamentos mucho más sólidos, no solo para resguardar valor, sino fundamentalmente para posicionarse estratégicamente en hacienda.

    En definitiva, quien convalida los valores actuales del ternero lo hace plenamente consciente del valor que está generando cada kilo de carne que este animal aportará, en un escenario donde esta mercadería resultará escasa frente a una demanda creciente y dispuesta a sostener precios firmes durante, al menos, los próximos dos a tres ciclos.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorTras eliminación temporaria de retenciones, se proyecta menor ingreso de dólares para lo que resta del año
    Artículo siguiente Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26

    Noticias Relacionadas

    Aumentó 1,8% el precio de la carne vacuna durante septiembre

    15 de octubre de 2025 Ganadería

    Mínima variación del precio de la carne vacuna ante retrocesos del pollo y el cerdo

    1 de octubre de 2025 Ganadería

    Córdoba lanza el “corral del Estado” para fortalecer trazabilidad y apoyo a pequeños ganaderos

    29 de septiembre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos