Los datos, confirmados por la Secretaría de Agricultura, dan cuenta de una faena muy similar a la registrada en el mismo período del año anterior. En agosto se faenaron 1.155.584 cabezas, lo que representa una caída del 4,8% en comparación con agosto de 2024 mientas que, el acumulado en lo que va del año asciende a 8.987.053 cabezas, apenas un 0,6% por debajo del nivel registrado un año atrás. Las categorías que muestran mayores incrementos en el período son los novillos (+9,3%) y las vaquillonas (+4,4%), mientras que los descensos más marcados se observan en vacas (-10,1%) y toros (-8,8%).
En tanto, los machos jóvenes -novillitos y MEJ- no presentan variaciones significativas en términos interanuales. En promedio, el peso medio de las reses faenadas en lo que va del año es de 231 kilos, frente a los 228 kilos registrados en la misma fecha del año anterior.
Aumenta un 3,8% el Índice del Novillo Mercosur en el último mes
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur registró, por primera vez desde 2022, su valor medio más alto, al alcanzar los USD 4,11 por kilo carcasa en la última semana. Este valor representa un incremento de 15 centavos (+3,8%) respecto del piso registrado un mes atrás. Según destacó la consultora, “en Brasil y Argentina los cambios en los valores fueron modestos. El valor medio del boi gordo en Brasil cayó 2 centavos, situándose en USD 3,63 por kilo carcasa, mientras que en Argentina aumentó 1 centavo, alcanzando los USD 4,67”. En ambos casos se observaron tendencias contrapuestas entre los precios en moneda local —que subieron— y los tipos de cambio, que tendieron a la baja. En contraste, tanto en Uruguay como en Paraguay las referencias mantienen una trayectoria ascendente.
“En Uruguay, el novillo especial de exportación alcanzó los USD 5,35 por kilo carcasa, acercándose a los máximos históricos de USD 5,60 registrados en mayo de 2022” mientras que, en Paraguay, “el macho a faena subió otros 10 centavos, hasta los USD 4,50 por kilo carcasa, aunque comienzan a advertirse señales de que la tendencia podría estar perdiendo fuerza”, precisaron desde la consultora.
Sube 2% el precio de la carne vacuna en el mundo marcando nuevo récord histórico
Así lo refleja el índice de precios de la carne elaborado por la FAO. En particular, el índice ponderado de la carne vacuna alcanzó en agosto los 143,2 puntos, lo que representa un aumento del 2 % respecto de la referencia de julio y del 13,5 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Las cotizaciones actuales marcan nuevos máximos históricos, impulsadas por la fuerte demanda de los Estados Unidos -que elevó los valores de exportación australianos- y por la sostenida demanda de importaciones desde China, que logró mantener estables los precios de exportación de Brasil a pesar de los efectos adversos provocados por la guerra arancelaria. En cuanto al índice general -que incluye también las cotizaciones de carne porcina, aviar y ovina-, en agosto registró un promedio de 128,0 puntos, lo que supone un incremento del 0,6 % respecto de julio y del 4,9 % en comparación interanual. Este también marca un nuevo máximo histórico, impulsado principalmente por el comportamiento de los precios de la carne vacuna y ovina.