El índice de precios de la carne de la FAO se situó en noviembre en un promedio de 118,1 puntos, es decir, 0,9 puntos (un 0,8 %) menos que el valor revisado de octubre, pero 6,6 puntos (un 5,9 %) más que hace un año. El descenso se debió principalmente a una nueva disminución de los precios internacionales de la carne de porcino (-2,3%), acompañado también por disminuciones en las cotizaciones de la carne ovina (-1,1%) y aviar (-0,8%). Mientras tanto, las cotizaciones internacionales de la carne bovina se mantuvieron en general estables. Un marcado aumento de los precios de la carne de bovino en el Brasil, impulsado por una sólida demanda mundial, se vio compensado por unos precios más bajos en Australia debido a un menor interés de compra de los Estados Unidos de América. Tras marcar un piso de 113,91 puntos en enero, los precios de la carne bovina se sitúan en noviembre en los 126,67 puntos, lo que representa una recuperación de 12,76 puntos (+11,2%), anotando en los últimos doce meses un incremento del 8,6% interanual.
Cae faena registrada de enero a noviembre, con leve recuperación del peso medio
De acuerdo a lo publicado por la Coordinación de Análisis Pecuario, la faena de noviembre fue de 1.140.058 cabezas, un 8,2% menos que lo faenado un año atrás. En el acumulado de los primeros 11 meses, el dato alcanza los 12,67 millones de cabezas (-5,7% interanual) y aporta una producción total equivalente a 2.893,8 mil toneladas carcasa, 4,9% menos que lo producido durante igual período, un año atrás.
Sin cambios en el peso medio por res faenada durante noviembre, en lo que va del año este mismo indicador arroja un promedio de 228,5 kilos por res, logrando recuperar unos 2 kilos respecto de los pisos marcados en 2023 pero aun 4 kilos por debajo de los promedios conseguidos en 2022.
