Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Mejoran los precios internacionales de la carne bovina en noviembre
    Ganadería

    Mejoran los precios internacionales de la carne bovina en noviembre

    Un marcado aumento de los precios de la carne de bovino en el Brasil, impulsado por una sólida demanda mundial, se vio compensado por unos precios más bajos en Australia debido a un menor interés de compra de los Estados Unidos
    AgronewsPor Agronews12 de diciembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El índice de precios de la carne de la FAO se situó en noviembre en un promedio de 118,1 puntos, es decir, 0,9 puntos (un 0,8 %) menos que el valor revisado de octubre, pero 6,6 puntos (un 5,9 %) más que hace un año. El descenso se debió principalmente a una nueva disminución de los precios internacionales de la carne de porcino (-2,3%), acompañado también por disminuciones en las cotizaciones de la carne ovina (-1,1%) y aviar (-0,8%). Mientras tanto, las cotizaciones internacionales de la carne bovina se mantuvieron en general estables. Un marcado aumento de los precios de la carne de bovino en el Brasil, impulsado por una sólida demanda mundial, se vio compensado por unos precios más bajos en Australia debido a un menor interés de compra de los Estados Unidos de América. Tras marcar un piso de 113,91 puntos en enero, los precios de la carne bovina se sitúan en noviembre en los 126,67 puntos, lo que representa una recuperación de 12,76 puntos (+11,2%), anotando en los últimos doce meses un incremento del 8,6% interanual.

    Cae faena registrada de enero a noviembre, con leve recuperación del peso medio

    De acuerdo a lo publicado por la Coordinación de Análisis Pecuario, la faena de noviembre fue de 1.140.058 cabezas, un 8,2% menos que lo faenado un año atrás. En el acumulado de los primeros 11 meses, el dato alcanza los 12,67 millones de cabezas (-5,7% interanual) y aporta una producción total equivalente a 2.893,8 mil toneladas carcasa, 4,9% menos que lo producido durante igual período, un año atrás.

    Sin cambios en el peso medio por res faenada durante noviembre, en lo que va del año este mismo indicador arroja un promedio de 228,5 kilos por res, logrando recuperar unos 2 kilos respecto de los pisos marcados en 2023 pero aun 4 kilos por debajo de los promedios conseguidos en 2022.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPanorama de la industria veterinaria 2024 y perspectivas para el próximo año
    Artículo siguiente Más trigo: la región núcleo cosechará 2 Mt más que el año pasado

    Noticias Relacionadas

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    1 de noviembre de 2025 Ganadería

    Podrían volver a subir las retenciones a la exportación de carne vacuna

    30 de octubre de 2025 Ganadería

    Invernada con precios en alza: ¿Estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?

    18 de octubre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Batalla por la agroexportadora Vicentin con un jugador inesperado

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Un sistema inteligente para ganado ganó la final de Agromakers en la BCR

    Nuevo escenario político: oportunidades para planificar la ganadería en el largo plazo

    Cramdown de Vicentin: el grupo Grassi apura por la homologación judicial

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos