Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado
    Ganadería

    Novillos: reducen hasta 35 % el consumo de alimento por kilo ganado

    Ensayos realizados por especialistas del INTA Valle Inferior -Río Negro-, Concepción del Uruguay -Entre Ríos- y la empresa Zorion determinaron que es posible eliminar la adaptación a la dieta con alto contenido de grano y mejorar significativamente la conversión de alimento en novillitos en terminación a corral, mediante el uso de un aditivo multifactorial
    AgronewsPor Agronews16 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La eficiencia de conversión de alimentos en peso corporal es clave en cualquier sistema de engorde. Por esto, el INTA Valle Inferior —Río Negro—, Concepción del Uruguay —Entre Ríos— y la empresa Zorion evalúan el desempeño de novillitos Polled Hereford de 250 kilos durante un período de 90 a 100 días. La iniciativa contempla cuatro tratamientos: dos con un aditivo multifactorial y dos con alimento balanceado tradicional + heno y otro con mezcla de maíz y heno para el acostumbramiento.

    Datos preliminares mostraron que los animales que recibieron raciones con el aditivo consumieron entre un 31 % y un 35 % menos de alimento por kilo de peso ganado, logrando ratios de conversión cercanos a 5:1 —5 kilos de alimento por cada kilo de peso vivo ganado—, frente a los valores tradicionales de 7:1.

    El principal beneficio de esta propuesta es eliminar la necesidad del período de adaptación cuando se cambia de una dieta pastoril a una de alto contenido de grano. Este proceso, tradicionalmente complejo y controlado, implica entre 20 y 25 días de manejo intensivo para evitar trastornos digestivos, algo que este nuevo insumo busca evitar por completo.

    Según explicó María Gabriela Garcilazo —técnica del área de producción animal del INTA Valle Inferior— “la incorporación del aditivo multifactorial permite que el rumen de los bovinos se adapte de manera casi inmediata a la nueva dieta sin pasar por etapas graduales. Esto simplifica enormemente el trabajo en el campo, reduce riesgos digestivos y permite un aprovechamiento más eficiente del alimento”.

    “Esta evaluación forma parte de una estrategia más amplia del INTA para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de los sistemas ganaderos, reduciendo costos y riesgos, y mejorando la rentabilidad para los productores. En un contexto de creciente demanda de alimentos y eficiencia productiva, desarrollos como este representan oportunidades concretas de transformación para el sector”, indicó Garcilazo.

    Mayor precisión en la evaluación de resultados obtenidos

    Uno de los aspectos distintivos de este estudio es la incorporación de tecnología avanzada para medir el consumo individual de los animales. Para ello se utilizan los comederos RFI —Índice de Conversión Residual— instalados en la experimental, que permiten conocer con precisión la frecuencia y cantidad de alimento consumido por cada animal. Esta información resulta esencial para evaluar la eficiencia del aditivo multifactorial no solo a nivel general, sino también individual.

    El equipo del INTA Concepción del Uruguay, donde se inició el desarrollo del producto, evaluó el aditivo en un feedlot ecológico en el que se realizaron las primeras pruebas a gran escala antes de su ingreso al mercado.

    Sebastián Vittone, referente nacional en nutrición animal del INTA Concepción del Uruguay, destacó que “hoy, más de 40 plantas de alimentos balanceados en todo el país lo utilizan en sus líneas comerciales. En el caso del ensayo que se realiza en Viedma, el alimento proviene de la planta Convertir, que formula el balanceado con el complemento incluido”.

    Y agregó que “este tipo de productos no se venden directamente al productor, sino que se incorporan en plantas de balanceado que entregan el alimento ya formulado, sea como producto terminado o como concentrado proteico para mezclar con maíz u otros granos disponibles”.

    La importancia del trabajo en INTA Viedma radica también en probar la eficacia del aditivo en condiciones agroecológicas del sur del país, donde la disponibilidad de recursos forrajeros, los perfiles de suelo y el clima difieren considerablemente de los del litoral o centro del país. A ello se suma la ventaja de contar con tecnología de precisión como la que ofrece la unidad experimental, lo que permite obtener resultados de alta confiabilidad.

    Juan José Gallego, especialista del INTA Alto Valle y coordinador de la experiencia en INTA Viedma, resaltó la importancia de estas herramientas: “Los chips electrónicos y las cámaras nos permiten evaluar con mayor precisión los efectos del aditivo sobre la eficiencia animal. Obtenemos datos objetivos y constantes que nos dan una imagen mucho más clara del desempeño productivo”.

    En ese sentido, María Eugenia Munilla, especialista de INTA Concepción del Uruguay explicó que la experiencia inició con 47 novillitos Polled Hereford de 250 kilos de peso vivo (PV) y los primeros resultados ya ratifican lo observado en experiencias precedentes. De las primeras 5 semanas de evaluación ya se dispone de información, con un alto nivel de detalle del comportamiento de los animales frente a los distintos tipos de raciones evaluadas. En este caso, “cuando se incorpora el aditivo multifactorial acceden al comedero el doble de veces que con una ración convencional y comen la mitad de alimento en cada acceso”, expresó.

    Aunque la investigación está enfocada en bovinos, también se han iniciado algunas experiencias en ovinos, lo que abre la posibilidad de ampliar el uso del aditivo a otros sistemas productivos de la región.

    El ensayo es fruto de un convenio de cooperación entre la empresa Zorion, INTA Valle Inferior y el equipo técnico del INTA Concepción del Uruguay (Entre Ríos).

    La Rural

    Del 17 al 27 de julio, el INTA participará junto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía en la tradicional muestra del campo argentino. El Instituto presentará desarrollos de vanguardia como la cereza electrónica, la papatrónica, el sistema CO2NTROL para detectar procesos de descomposición del grano almacenado y evitar pérdidas, drones y simuladores de vuelo, que tendrán un lugar destacado como herramientas orientadas para potenciar la competitividad productiva.

    Además, se podrá seguir en vivo el ensayo ganadero de consumo residual del INTA Valle Inferior que busca mejorar la eficiencia ganadera. Mediante pantallas se podrá observar el comportamiento de los animales y los técnicos compartirán información sobre la metodología de precisión para el relevamiento de datos y resultados preliminares.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDesde CONINAGRO aseguran que Milei “entiende” el problema del campo
    Artículo siguiente Alerta: detectan caso de influenza aviar en aves de traspatio en Buenos Aires

    Noticias Relacionadas

    Invernada con precios en alza: ¿Estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?

    18 de octubre de 2025 Ganadería

    Aumentó 1,8% el precio de la carne vacuna durante septiembre

    15 de octubre de 2025 Ganadería

    Mínima variación del precio de la carne vacuna ante retrocesos del pollo y el cerdo

    1 de octubre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos