Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Precios de la carne: aseguran que el consumo da “señales de agotamiento”
    Ganadería

    Precios de la carne: aseguran que el consumo da “señales de agotamiento”

    Cayó el consumo per cápita de carne vacuna en el primer bimestre pese una tendencia decreciente con precios reales estables, según informó el mercado ganadero Rosgan, de la Bolsa de Comercio de Rosario
    AgronewsPor Agronews18 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La caída en el consumo per cápita de carne vacuna se agudizó entre enero y febrero de 2024, ya que en ese período llegó a los 44 kilos y en el bimestre anterior había trepado a los 48,5 kilos, a pesar de los precios estables.

    Así lo señaló un informe difundido este lunes por el mercado ganadero Rosgan, de la Bolsa de Comercio de Rosario, a través del cual esa entidad empresaria puntualizó que el consumo de carne vacuna comenzó a mostrar “señales de agotamiento” caracterizada por una tendencia decreciente con precios reales estables.

    En términos per cápita, según datos oficiales, en 2023 el consumo de carne vacuna alcanzó los 52,4 kilos anuales, registrando un aumento del 7% respecto de los 49 kilos per cápita resultantes en 2022.

    En tanto que, en materia de precios, contrariamente a lo percibido por el consumidor, el precio real -descontando el componente inflacionario- registró una baja promedio del 7% anual.

    En este sentido, Rosgan consideró que la estabilidad que se viene observando en los precios reales de la carne vacuna en un contexto de menor oferta aparente destinada al mercado doméstico, “da cuenta de la resistencia del consumo a convalidar nuevos aumentos de precios aun debiendo limitar la ingesta de este tipo de carnes, algo que no se observaba de manera contundente en el consumidor argentino”.

    En adelante, el reporte indicó que a pesar de la suba estacional que suele marcar el precio de la carne de marzo a junio, y frente a un escenario en el que se proyecta una oferta total sensiblemente menor a la registrada el año pasado en un contexto de sequía, es esperable observar precios relativamente estables.

    “Ahora el consumidor dispone de otras carnes más económicas, como la carne de pollo o la de cerdo que vienen ganando cada vez más participación en la ingesta total”, añadió.

    Con respectpo a la decisión de la Secretaría de Comercio de reducir los impuestos a la importación de alimentos y productos de la canasta básica con el objetivo de bajar los precios, Rosgan estimó que si bien en el caso de la carne vacuna no se espera un efecto directo por ingreso de producto, sí se espera sentir el impacto de una mayor oferta de otras carnes, especialmente de cerdo, cuyos valores más económicos ya generan una fuerte competencia en los mostradores.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa Mesa de Enlace rechazó la creación de nuevos impuestos y tasas: “La capacidad de pago del productor está agotada”
    Artículo siguiente Advierten que el 43,9% de lo que pagan los consumidores por alimentos son impuestos

    Noticias Relacionadas

    Invernada con precios en alza: ¿Estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?

    18 de octubre de 2025 Ganadería

    Aumentó 1,8% el precio de la carne vacuna durante septiembre

    15 de octubre de 2025 Ganadería

    Mínima variación del precio de la carne vacuna ante retrocesos del pollo y el cerdo

    1 de octubre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos