Tras la fuerte caída registrada en marzo, las exportaciones de carne vacuna informadas durante abril ascienden a un total de 62,2 mil toneladas equivalente carcasa, unas 10 mil toneladas más que las registradas en el mes de marzo. No obstante, en términos interanuales, los registros continúan un 13% por debajo de los volúmenes embarcados un año atrás, aunque acotando la brecha. De este modo, en el primer cuatrimestre las exportaciones de carne vacuna fueron de 233 mil toneladas contra las 318 mil del año pasado, lo que significa una baja de 27%. En valores, el primer cuatrimestre muestra valores promedio por tonelada 35% superiores a los registrados en 2024 aunque todavía 10% inferiores a los máximos alcanzados en 2022.
Cinco mil toneladas de carne vacuna se importaron en lo que va del año
Los datos informados por el INDEC confirman que, en los primeros cuatro meses del año, Argentina importó un total de 5.051 toneladas peso producto, superando de este modo las 2.300 toneladas importadas en todo el año pasado. Cerca del 70% de las compras provienen de Brasil, seguido por Paraguay y Uruguay. En valores, el precio promedio de producto importado se ubica en torno a los USD 4.162 comparado con los USD 4.928 obtenidos por exportaciones durante el primer cuatrimestre del año.
Aumentó la cantidad de carne enviada al mercado doméstico
Conforme los datos de producción y exportaciones conformados oficialmente, la cantidad de carne vacuna que se habría destinado al mercado doméstico durante el primer cuatrimestre de este año asciende a 761 mil toneladas peso carcasa, es decir un 13% más que lo resultado en igual período del año pasado y apenas un 5% por debajo del último máximo alcanzado en 2023, en plena sequía. En términos per cápita, el dato de abril anualizado arroja un consumo promedio para los últimos 12 meses de 49,5 kg luego de haber marcado a fines del año pasado el dato más bajo en más de 30 años con un consumo equivalente a 46,9kg por habitante por año.
Crece 5% el ritmo diario de envíos a faena por tercer mes consecutivo
De acuerdo a las estadísticas de movimiento de animales informados por SENASA, en lo que va de mayo fueron enviados a plantas de faena cerca de 900 mil vacunos. Este mismo dato, llevado a base diaria -considerando 16 de los 21 días hábiles- arroja a la fecha un ritmo promedio de traslados de 56,2 mil cabezas diarias, un 5% superior a lo registrado en mayo pasado, siendo el tercer mes consecutivo en superar el dato del año anterior. Las categorías que mayor incremento presentan en lo que va del mes son: novillos y novillitos con casi 15 y 13%, respectivamente, y vaquillonas, que superan en un 11% los envíos promedio registrados un año atrás. El resto de las categorías, incluidas las vacas, hasta el momento muestran ligeros retrocesos.
