Las estadísticas de traslados de animales a plantas de faena registradas a través de DTe., muestran que en lo que va de abril el porcentaje de hembras que llegan a faena vuelve a ingresar a un terreno considerado proclive a la liquidación. Sobre un total de traslados cercano a los 950 mil animales, 215 mil son vacas y unas 230 mil son vaquillonas y terneras, lo que computa el 48,9% del total de los envíos desde el 46,7% registrado el mes previo. De confirmarse este dato al cierre de mes, el indicador se ubicaría entre los cuatro registros más altos para el mes de abril de los últimos 25 años, junto con los años 2009, 2019 y 2023.
Crece 9% el promedio diario de toneladas certificadas para exportación en abril
En lo que va de abril -considerando hasta la fecha 17 días hábiles-, el SENASA informa un total de 38.538 toneladas de cortes de carne vacuna certificados para exportación, cifra que, comparado con el promedio diario registrado en marzo, estaría anticipando un incremento potencial del 9% en los embarques del mes. Por el contrario, las certificaciones expedidas sobre partidas de huesos con carne muestran una caída preliminar del 28% mensual, al igual que las menudencias, que estarían retrocediendo un 4% respecto de los registros del mes previo.
Cae 10% el tipo de cambio que recibe la exportación, tras el fin del PIE
Previo a los ajustes realizados sobre el esquema cambiario, los exportadores se recibían conforme lo establecido por el Programa de Incentivo Exportador (PIE) el llamado dólar “blend”, conformado por un 80% de la cotización oficial y un 20% de CCL (financiero), que rondaba los $1.300, sin descontar retenciones. Actualmente, bajo el actual esquema de flotación libre entre bandas, el dólar que reciben los exportadores (mayorista) se ubica por debajo de los $1.170, representando un deterioro de casi un 10%, desde que se implementaron los cambios. En el caso específico de la carne vacuna -a excepción de los cortes provenientes de vaca- sobre el resto de los productos aún recae una retención del 6,75% que deprime aún más el tipo de cambio real, encareciendo el producto en dólares y restando competitividad al sector.
Casi 4 dólares marca la referencia de precios para el novillo Mercosur, el máximo desde mediados de 2022
El Índice Faxcarne del Novillo Mercosur subió 17 cents en la semana a USD 4,06 el kilo carcasa, acumulando un aumento de 22 cents en las dos últimas semanas. De este modo -según destacan desde la consultora- el valor medio del ganado a faena en los países del Mercosur, superó el umbral de los USD 4,00 por kilo carcasa por primera vez desde mediados de 2022, casi tres años atrás, presionado por la debilidad del dólar estadounidense y por la firmeza del mercado internacional de la carne vacuna.
Caen 22% los egresos de animales certificados para Cuota Hilton en lo que va del año
Conforme los datos publicados por el SENASA, en lo que va del año -faltando tres días para el cierre de abril- la cantidad de bovinos que egresaron de los campos habilitados para Faena UE supera ligeramente el millón de cabezas de las cuales el 82,8%, es decir unas 843 mil cabezas, resultaron aptas para Cuota Hilton. Comparado con iguales registros de 2024, el dato actual es un 22% inferior siendo el reflejo de la escasez de animales ofertados en el mercado.
