Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Qué medidas de bioseguridad aplicar para el transporte de cerdos
    Ganadería

    Qué medidas de bioseguridad aplicar para el transporte de cerdos

    Senasa junto a las diferentes entidades afines al sector porcino trabajan articuladamente para fortalecer la bioseguridad en las granjas y en las diferentes etapas de la cadena de producción, a los fines de reducir el riesgo sanitario por ingreso de enfermedades endémicas y/o exóticas
    AgronewsPor Agronews6 de diciembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Los vehículos que transportan animales son considerados un factor de alto riesgo para la producción porcina, ya que pueden diseminar enfermedades de un establecimiento a otro. Por ello, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda una serie de recomendaciones para reforzar la bioseguridad de granjas porcinas al momento de cargar, descargar y transportar los animales.

    Lo primero que hay que tener en cuenta para evitar enfermedades o su diseminación es que el transporte no debe ingresar al establecimiento. Para ello, resulta necesario contar con un perímetro de bioseguridad del predio, que funcione como una barrera sanitaria que divida la “zona sucia” de la “zona limpia”. Este espacio puede ser físico (alambrado) y/o sanitario, como un acceso donde se realiza el cambio de botas, el lavado de manos y el pediluvio con desinfectante para los trabajadores de la granja.

    Los vehículos que trasladen cerdos no deben ingresar a la zona limpia del predio, por lo que se debe establecer una zona exclusiva para realizar la carga y descarga de estos animales a través de un embarcadero.

    De este modo, se minimiza el riesgo de ingreso de enfermedades.

    A su vez, el personal responsable de la carga y descarga deberá contar con la indumentaria exclusiva (principalmente botas) para realizar la actividad, la cual se utilizará únicamente dentro de este espacio, a los fines de asegurar que no diseminen y trasladen potenciales enfermedades. Además, el perímetro deberá tener disponible una mochila desinfectante para aplicar –previo a la carga- en la puerta de acceso de los animales al camión.

    Estas medidas son claves para la prevención de enfermedades como Aujeszky y brucelosis porcina, ya que un ineficiente lavado de estos vehículos puede ser un factor determinante para la diseminación de enfermedades en granjas productivas.

    Asimismo, antes de realizar la carga de los cerdos, se deberá solicitar al conductor del camión el Certificado Único de Lavado y Desinfección de Transporte, documento obligatorio para movilizar animales en pie, que tiene una vigencia de 72 hs. También, se recomienda previamente realizar una verificación ocular para constatar que el vehículo se encuentra en condiciones higiénico-sanitarias adecuadas.

    Cabe destacar que la limpieza y desinfección del transporte deberá realizarse en lavaderos habilitados por el Senasa o playas de lavado de establecimientos de faena, e incluye:

    Limpieza de la materia orgánica grosera con agua a presión y cepillo/escoba;

    Una segunda limpieza con agua y detergente;

    Desinfección del vehículo, respetando las indicaciones de la etiqueta.

    Así, el Senasa junto a las diferentes entidades afines al sector porcino trabajan articuladamente para fortalecer la bioseguridad en las granjas y en las diferentes etapas de la cadena de producción, a los fines de reducir el riesgo sanitario por ingreso de enfermedades endémicas y/o exóticas.

    Por otra parte, se recuerda la importancia de la notificación inmediata al Senasa como herramientas principal para la atención temprana de potenciales eventos sanitarios. Ante un hallazgo o sospecha de enfermedad por observación de signos clínicos inusuales como mortalidad, abortos, diarreas con alta morbilidad/mortandad, es clave dar aviso rápidamente al Organismo a través de los siguientes canales oficiales: Concurriendo a la oficina más cercana; por Whatsapp al 11 5700 5704; por correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar o a través del apartado Avisá al Senasa, disponible en el sitio web del Organismo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorComenzó la floración del maíz temprano y el 21% tendría casi asegurado buenos rindes
    Artículo siguiente Empleados rurales que apliquen fitosanitarios cobrarán casi 2 millones de pesos mensuales

    Noticias Relacionadas

    Invernada con precios en alza: ¿Estacionalidad, cobertura o posicionamiento estratégico?

    18 de octubre de 2025 Ganadería

    Aumentó 1,8% el precio de la carne vacuna durante septiembre

    15 de octubre de 2025 Ganadería

    Mínima variación del precio de la carne vacuna ante retrocesos del pollo y el cerdo

    1 de octubre de 2025 Ganadería
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos