Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La provincia de Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo
    inversiones

    La provincia de Santa Fe invirtió más de 353 millones de dólares para potenciar al campo

    El gobierno de Maximiliano Pullaro activó una fuerte inversión destinada a promover la actividad agropecuaria y mejorar las condiciones de competitividad para un sector clave de la economía
    AgronewsPor Agronews19 de enero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    El foco estuvo puesto en infraestructura energética, mejoras en caminos y rutas alternativas, y créditos para inversiones de capital.

    Con una impronta productivista, el gobierno de la provincia de Santa Fe ejecutó durante 2024 un plan integral de fomento a distintas actividades económicas a lo largo y a lo ancho de la provincia. Uno de esos ejes fue el impulso a la actividad agropecuaria, sector para el que desplegó distintas herramientas que concentraron más de 353 millones de dólares a través de distintos ministerios. A la vez, en materia de retenciones, Santa Fe aportó más de 2.900 millones de dólares y el retorno por parte de Nación en materia de infraestructura fue nulo.

    Desde el gobierno provincial, que encabeza Maximiliano Pullaro, destacaron que como contrapartida a la inversión realizada a través de los ministerios de Desarrollo Productivo, Economía y Obras Públicas, la economía santafesina le aportó al gobierno nacional 2.962 millones de dólares de los 5.494 millones que recaudó en materia de retenciones, lo que representa un 53,9% del total aportado a nivel país entre enero y noviembre de 2024.

    “Como gobierno provincial tomamos la decisión de ordenar la cuentas, de ser eficientes en el manejo del Estado, generando ahorros importantes en distintas áreas: licitaciones para pavimentar rutas, compras de medicamentos, compra de alimentos en el servicio penitenciario, distintas medidas que generaron ahorros y nos permitieron invertir en obra pública y mejorarle las condiciones a nuestros productores. Tomamos una decisión muy clara: no retirarnos de la obra pública, porque es clave contar con mejor infraestructura si queremos ser más competitivos y generar más trabajo”, coincidieron en señalar los ministros de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; de Economía, Pablo Olivares y de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

    En detalle, las inversiones son: programa Caminos Productivos, $ 12.901millones; aportes de Vialidad a Municipios y Comunas, $ 1.783 millones; mantenimiento de calzada natural $ 951 millones. Para electrificación rural se invirtieron $ 9.275 millones; también el Estado santafesino aportó $ 10.300 millones en subsidio de tasa de interés, que permitió préstamos por un monto de $41.200 millones.

    Para la asistencia financiera para forrajes y aguadas se aportaron $ 1.248 millones por intermedio de Agencias para el Desarrollo en el marco de la Emergencia Agropecuaria, declarada en el mes de noviembre debido al nivel de sequía registrado en los departamentos 9 de Julio, General Obligado, San Cristóbal y Vera.

    También se otorgó a pequeños productores, con hasta 200 hectáreas y que producen en su propio campo, descuentos del impuesto inmobiliario por $ 32 millones. Mientras que fueron $ 91 millones los reintegros de impuesto inmobiliario abonados durante los años 2022 y 2023 por productores que fueron declarados en desastre agropecuario.

    En materia impositiva en el último año, el Estado recibió del mismo sector 29,1 millones de dólares, de los cuales solo 14,4 millones fueron para el Tesoro Provincial y 14,7 millones de dólares fueron coparticipados de manera automática a Municipios y comunas.

    La comparación entre recaudación e inversión destaca la importancia de los sectores productivos para la gestión de Gobierno, que encuentra correlato en las leyes tributarias del 2024 y la actual para el año en curso, con diversos beneficios tributarios para el sector.

    Recaudación impositiva provincial

    Por Impuesto Inmobiliario Rural, la provincia recaudó $ 24.257 millones de los cuales $14.717 fueron coparticipados a Municipios y Comunas y solo $9.810 quedaron para el Estado Provincial. Además, por Impuesto de Sellos (sellado de contratos de granos, tambos y locaciones de inmuebles agrícolas), se recaudaron $ 4.900 millones.

    Como resultado, quedan en las arcas provinciales $ 14.710 millones aportados por impuestos del sector.

    Inversiones en indirectas para la logística para la producción

    La inversión indirecta para la logística para la producción alcanzó los 316,5 millones de dólares. Dicha inversión fue la realizada en obras de pavimentación y repavimentación de rutas, como así también en obras viales especiales en todo el territorio provincial.

    Este aporte al mantenimiento de las arterias viales por donde circula producción, resulta vital para el traslado desde los campos productivos.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorCaputo confirmó que recibirá a la Mesa de Enlace a su regreso de EE.UU.
    Artículo siguiente Lluvias del fin de semana: registros dispares y una sorpresa positiva

    Noticias Relacionadas

    Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26

    19 de septiembre de 2025 inversiones

    Santa Fe fortalece a la lechería con inversión en infraestructura y alivio fiscal

    15 de septiembre de 2025 inversiones

    Cargill planea inversiones en el sistema ferroviario de la provincia de Santa Fe

    9 de julio de 2025 inversiones
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos