Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Santa Fe fortalece a la lechería con inversión en infraestructura y alivio fiscal
    inversiones

    Santa Fe fortalece a la lechería con inversión en infraestructura y alivio fiscal

    Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
    AgronewsPor Agronews15 de septiembre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, subrayó que “se definieron medidas claras para alcanzar resultados concretos”.

    A partir de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Maximiliano Pullaro a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, la lechería santafesina consolida su recuperación y refuerza la confianza de productores e industrias.

    En el último año, el sector registró un crecimiento que oscila entre el 6 % y el 11,2 %, tras la crisis que afectó a la actividad en 2023 y parte de 2024. Aunque persisten desafíos, los signos son alentadores: los precios mejoraron, las inversiones comienzan a consolidarse y los productores vuelven a apostar por el desarrollo del sector.

    Estos resultados fueron posibles gracias a los avances logrados por el Ministerio de Desarrollo Productivo, que conduce Gustavo Puccini, quien subrayó que “se definieron medidas claras para alcanzar resultados concretos”.

    Respaldo para el sector

    Entre las disposiciones se destacan los beneficios fiscales establecidos por la Ley Tributaria 2025: exención del pago de patentes al transporte lechero, eliminación del impuesto a los contratos tamberos, modificación de alícuotas y del tamaño de las parcelas, entre otras.

    El ministerio también priorizó el acceso a financiamiento. Santa Fe fue la primera provincia en otorgar créditos del BICE a valor producto, por más de 4.000 millones de pesos en 2024. Con Banco Provincia, Banco Nación y agencias de desarrollo, se superaron los 15.000 millones, con proyecciones superiores para 2025.
    La inversión en infraestructura se tradujo en mejoras de caminos productivos, con 132 tambos conectados a la red de ripio, y en obras de electrificación a través del Fondo de Electrificación Rural (FER) y del programa Genera. También se proyecta la conexión de más de diez empresas lácteas al sistema de gas natural mediante gasoductos.

    Se avanzó, además, en la mejora de los rodeos lecheros, tanto en productividad como en sanidad, con reuniones con cabañeros y el impulso a la reglamentación de la Ley de Buenas Prácticas Lecheras, clave para elevar los estándares de calidad.

    Otro aspecto destacado es la inserción internacional. Santa Fe, principal exportadora láctea del país, trabaja en la apertura de nuevos mercados -con el Santa Fe Business Forum como vidriera internacional- y en la optimización de la logística, como las tareas desarrolladas en el Puerto de Santa Fe, con el fin de mejorar la competitividad.
    En materia energética, a través del Programa Prosumidores 4.0, las industrias lácteas y tambos adheridos pueden generar energía renovable, reducir costos y contribuir al cuidado ambiental.

    Productividad y desarrollo sostenible

    Las políticas se complementan con la promoción de productos locales a través de Sabores de Santa Fe, el impulso a la región del Queso Azul, la vinculación con cooperativas y el trabajo conjunto con proveedores de bienes de capital e insumos. También se destacan los cursos del programa Impulsa -como el de Oficio Tambero- y el financiamiento de redes eléctricas mediante el programa Genera.

    Las inversiones, el financiamiento y la mejora en infraestructura delinean un escenario favorable para los productores. La implementación de buenas prácticas y el fortalecimiento de los rodeos resultan claves para aumentar la productividad y garantizar una leche de mayor calidad.

    Con una coordinación integral, la cadena láctea de Santa Fe tiene condiciones para seguir creciendo y consolidar un desarrollo sostenible. Las expectativas son alentadoras: crece la confianza de productores e industrias y se fortalece la articulación entre las distintas secretarías del ministerio para dar respuestas conjuntas a los desafíos del sector.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo Anterior“Es hora de terminar las retenciones para que el campo santafesino demuestre al país todo su potencial”
    Artículo siguiente Impulsan producción de nuez pecán con lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

    Noticias Relacionadas

    Proyección de la inversión en siembras para la campaña 2025/26

    19 de septiembre de 2025 inversiones

    Cargill planea inversiones en el sistema ferroviario de la provincia de Santa Fe

    9 de julio de 2025 inversiones

    Caputo afirmó que el campo “está invirtiendo más que nunca”

    14 de marzo de 2025 inversiones
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos