Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Cuarto informe semanal de la BCR del mercado de granos: el anuncio de Trump sacude el tablero global
    mercados

    Cuarto informe semanal de la BCR del mercado de granos: el anuncio de Trump sacude el tablero global

    En una nueva entrega del reporte en vivo de la Bolsa de Comercio de Rosario, se destacaron el análisis del cambio impuesto por el gobierno de Estados Unidos. Caídas en Chicago, reacción de China y una soja local que sintió el impacto
    AgronewsPor Agronews7 de abril de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La cuarta edición del informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario analizó las implicancias del reciente anuncio de Donald Trump sobre aranceles recíprocos a la mayoría de los países que comercian con Estados Unidos. El segmento, transmitido cada lunes, a las 10, por YouTube y, Spotify, ofrece un análisis actualizado de la coyuntura agroindustrial con un formato ágil y multiplataforma. El foco en esta ocasión estuvo puesto en la incertidumbre que abre este nuevo escenario, con especial atención al comportamiento de los commodities agrícolas.

    Desde el reporte se indicó que, si bien la disposición excluye a México y Canadá, impacta de lleno en otros socios relevantes como China, la Unión Europea, Japón, India y Corea del Sur. El temor a una escalada de represalias llevó a una caída generalizada en los mercados bursátiles, una suba del oro y una fuerte volatilidad en las cotizaciones de granos en Chicago. Mientras el maíz logró mantenerse con leves alzas por la exclusión de su principal comprador, la soja lideró las bajas ante el temor de nuevas trabas comerciales.

    En el plano local, el precio de la soja reaccionó con fuerza. La pizarra en Rosario, que operaba en torno a los $340.000 por tonelada, retrocedió a $305.000 en apenas dos ruedas, arrastrada por las bajas en Chicago y el avance de la cosecha. La nueva campaña comenzó con un ritmo lento de comercialización: sólo el 17% de la oferta doméstica estimada ya fue comprometida, el nivel más bajo desde la campaña 2014/15. Este comportamiento se da a pesar de una baja temporal en las retenciones, lo que refleja la cautela del mercado frente a un contexto incierto.

    Por su parte, las importaciones de soja desde Paraguay, clave para el abastecimiento industrial argentino, también mostraron señales de debilidad. En el primer trimestre del año ingresaron 1,56 millones de toneladas, un 15% menos que el promedio del último bienio. A la caída de la producción paraguaya se sumaron complicaciones logísticas en la hidrovía, especialmente por los sedimentos acumulados en el río Bermejo que dificultan el tránsito de barcazas.

    En cuanto al maíz, el informe destacó una normalización de los precios tras el pico exportador de los últimos meses. A finales de enero, el cereal llegó a cotizar al 72% del valor de la soja, un máximo estacional que no se registraba en más de una década. Con la llegada de la nueva cosecha, esa relación comenzó a ajustarse, incentivando el avance en los compromisos comerciales. En paralelo, el trigo mostró una dinámica dispar: si bien las exportaciones siguen retrasadas, la industria local se mantuvo muy activa, alcanzando el mayor volumen de compras en diez años para el primer cuatrimestre de la campaña.

    El análisis concluyó con una mirada atenta al impacto potencial de las represalias internacionales. A las pocas horas del anuncio de Washington, China respondió con aranceles del 34% a todos los productos de origen estadounidense. Esto profundizó las caídas en los precios de los granos, especialmente en la soja, que se vio aún más presionada por la volatilidad global.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorBaja de retenciones: la presión impositiva cayó al menor nivel en cinco años
    Artículo siguiente Pullaro sobre la situación de Vicentin: “Santa Fe no es un Estado comunista”

    Noticias Relacionadas

    Impactos preliminares del conflicto Israel-Irán sobre mercados agropecuarios

    29 de junio de 2025 Actualidad

    Mercado de granos: récord de divisas por soja y fuerte repunte exportador

    1 de abril de 2025 mercados
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos