Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La provincia de Santa Fe invierte más de $ 12.500 millones en su programa “Caminos Productivos”
    obras públicas

    La provincia de Santa Fe invierte más de $ 12.500 millones en su programa “Caminos Productivos”

    El gobierno provincial hizo un balance de su plan para mejorar las trazas vinculadas a la cadena productiva. El foco está puesto en asegurar la buen transitabilidad a lo largo de 292 kilómetros que conectan las zonas rurales con rutas, autopistas y ciudades
    AgronewsPor Agronews6 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Como cada 5 de octubre desde 1925, se celebra en nuestro país el Día del Camino y la Seguridad Vial, fecha que tiene como propósito la realización de jornadas de educación vial para concientizar sobre el uso del espacio público, las vías de circulación y el respeto por las normas de convivencia vial. En este contexto, el gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, dio a conocer un balance del programa “Caminos Productivos” a 6 meses de su implementación.

    “Con un presupuesto total de más de 12.664.000.000 pesos destinados a 292 kilómetros, Caminos Productivos apunta a mejorar la transitabilidad de los caminos que conectan las zonas rurales con rutas, autopistas y ciudades para mejorar la competitividad de distintas actividades económicas”, explicó el titular de la cartera, Gustavo Puccini.

    El programa, que se presentó a fines de marzo en Colonia Dos Rosas y La Legua, busca mejorar la infraestructura de las trazas que comunican 47 localidades de 12 departamentos, beneficiando a todos sus habitantes en su cotidianidad: “Con Caminos Productivos, unimos y mejoramos la calidad de vida de cada pueblo.

    Los números son elocuentes: 907 alumnos podrán asistir a sus 26 escuelas en mejores condiciones de transitabilidad, 228 empleados llegarán a sus puestos de trabajo, 571 productores producirán mejor, con más certezas y confianza, 6101 colmenas, 37.474 cabezas de ganado y 129 tamberos que hoy producen 388 millones litros de leche van a generar mejores y mayores productos en un marco más ambicioso de acción.

    En síntesis, una inversión del gobierno provincial de 8.558.432.264 de pesos en una primera etapa y de más de 4.000 millones en una segunda etapa, redundará en mejor producción y también en una mejor calidad de vida que seguramente generará más inversión privada”, enumeró el secretario de Infraestructura Productiva, Federico Carballeira.

    Escucha y cercanía

    Puccini remarcó el compromiso asumido en diciembre bajo la conducción del gobernador Maximiliano Pullaro: “Nuestra responsabilidad es continuar trabajando intensamente, dotando de infraestructura a las regiones que más lo necesitan para potenciar su producción. En eso trabajamos desde antes de asumir. La clave de nuestra gestión es la cercanía y el diálogo para potenciar miradas y construir en equipo. No hay mayor sabiduría y conocimiento práctico de las necesidades, que aquellos que nos brindan quienes transitan día a día los mismos caminos para llegar a su escuela o a su trabajo. Ellos saben más que nadie las carencias y los desafíos que hay que cubrir. Escucharlos es nuestro insumo fundamental”.

    Asimismo, el responsable del área de Desarrollo Productivo hizo hincapié en la obra que cambiará la vida del corredor bipartamental San Cristóbal – Castellanos: “son 5 trazas, 62,26 km y un beneficio para más de 70 tambos de la región, con una inversión provincial de $2.207.784.913,97. Cuando arrancamos el programa, definimos comenzar por la principal cuenca lechera del país, con el propósito de potenciarla y fortalecerla”. Del total de 62,26 Km, las trazas son las siguientes:• Traza Colonia Bicha – 8,12 km // • Traza Colonia Bossi – 20,96 km // • Traza Tacurales – 7,89 km // • Traza Eusebia – 5,38 km // • Traza Dos Rosas y La Legua – 19,91 km.

    Las zonas alcanzadas

    Las localidades que comprende el plan Caminos Productivos son Armstrong, Los Molinos, Colonia Bicha, Eusebia, Tacurales, Colonia Bossi, Colonia Dos Rosas, Lazzarino, Christophersen, Venado Tuerto, Labordeboy, Wheelwright, Villa Cañas, Avellaneda, Guadalupe Norte, La Sarita, Villa Ocampo, Villa Eloisa, Recreo, Cululu, Grutly, Ceres, La Lucila, Coronda, Gessler, Colonia Angeloni, Colonia Esther – Emilia – Videla, Colonia Ana – Hersilia, Cafferata – La Chispa, Carreras, Susana, Colina Cello, Presidente Roca, Las Tunas , Sastre – Ortiz, San Martin De las Escobas, Totoras, Salto Grande, San Guillermo, Ambrosetti, y La Camila.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPasteurizador 4.0: hacia una mayor digitalización en la agroindustria
    Artículo siguiente Detección temprana de enfermedades y bioseguridad, pilares para la sanidad avícola

    Noticias Relacionadas

    La Bolsa de Comercio de Rosario celebró el anuncio del plan de obras viales para la zona portuaria

    4 de abril de 2025 obras públicas

    Santa Fe logró financiamiento histórico para dar otro fuerte salto en obras viales en zona portuaria

    28 de marzo de 2025 obras públicas

    Expoagro: Región Centro impulsa obras de infraestructura estratégicas para potenciar la producción agroindustrial

    12 de marzo de 2025 inversiones
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos