Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Alivio para el campo: el gobierno bonaerense no actualizará la segunda cuota del Inmobiliario Rural
    Producción

    Alivio para el campo: el gobierno bonaerense no actualizará la segunda cuota del Inmobiliario Rural

    Tras la reunión con la Mesa Agropecuaria, el Ejecutivo provincial dispuso medidas para el sector
    AgronewsPor Agronews30 de abril de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso no actualizar la segunda cuota del impuesto Inmobiliario Rural, manteniendo el mismo valor que la precedente, y anunció un paquete de medidas para el sector, que incluyen créditos y líneas de financiamiento.

    La decisión de congelar el tributo por parte de la administración que encabeza Axel Kicillof se da tras los reiterados reclamos de productores y la reunión con la Mesa Agropecuaria provincial, llevada a cabo la semana pasada.

    Desde el Ejecutivo bonaerense explicaron que “no se aplica en esta segunda cuota la actualización que habilita la ley impositiva, con el objetivo de acompañar el esfuerzo de las y los productores, en particular, de los medianos y pequeños”.

    La norma sancionada a fines del año pasado por la Legislatura provincial prevé que el Inmobiliario Rural pueda actualizarse por inflación, de esta manera estaba estipulado que sea para la segunda cuota que vence en junio.

    Créditos y financiamiento para el agro

    Al mismo tiempo, el gobierno bonaerense lanzó nuevos créditos destinados al sector agropecuario e impulsó medidas con el objetivo de “acompañar a cooperativas y pequeños y medianos productores rurales”.

    En ese sentido, determinó que mediante el Banco Provincia se dispondrán $100 mil millones al servicio de la producción de trigo a través de dos instrumentos financieros: Procampo Digital y Línea Siembra.

    Con Procampo Digital se podrá acceder a financiamiento para la adquisición de semillas, fitosanitarios, fertilizantes y combustibles en comercios, herramienta que además facilitará a MIPyMES préstamos con tasas desde el 34% a 270 días para la compra de insumos.

    Por su parte, con la Línea Siembra se permitirá a productores, arrendatarios y aparceros, fundamentalmente pequeños y medianos, acceder a un monto máximo por hectárea de $318 mil para el cultivo de trigo, a una tasa desde el 42% anual.

    Al respecto, desde el Ejecutivo provincial precisaron que “el destino de los fondos podrá ser para labores de siembra, protección y fertilización, propias o con contratistas, y adquisición de insumos”. En tanto, aclararon que “esta línea estará en vigencia desde el 2 de mayo hasta el 31 de agosto”.

    Adicionalmente, con la Tarjeta Procampo se podrá acceder a financiamiento para la adquisición general de semillas y otros insumos en comercios adheridos, a una tasa de interés desde el 42% y hasta 360 días de plazo.

    Además, hasta el 31 de mayo se podrá acceder a créditos para inversión y adquisición de maquinarias mediante la línea Expoagro, que dispondrá de $50 mil millones. Estos créditos contarán con tasas desde el 24,5% y hasta 48 meses de plazo.

    Asimismo, se pondrán a disposición $20 mil millones a través de dos herramientas financieras para el sector ganadero: la Línea Inversión, con un plazo de 60 meses y hasta seis meses de gracia, con tasas desde el 45%, y Procampo Digital, que ofrece un año de plazo con tasas desde el 28,5%.

    Desde el gobierno bonaerense recordaron que “continúan vigentes las líneas Repyme, para financiación de capital de trabajo con plazos que van desde los 180 días hasta los 24 meses, y tasas desde 39%; Repyme – Echeq, hasta 180 días y tasas desde el 30%; y Repyme – Descuento de Cheques, con financiamiento hasta 180 días y tasas desde el 32%”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorBuenas perspectivas climáticas para la cosecha de soja
    Artículo siguiente El municipio de Victoria aumentó 1.000% el insólito peaje para las vacas que van a pastar a las islas

    Noticias Relacionadas

    Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26

    20 de octubre de 2025 Producción

    Así viene el ritmo de la molienda de caña de azúcar

    21 de septiembre de 2025 Producción

    Impulsan producción de nuez pecán con lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

    16 de septiembre de 2025 Producción
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos