Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Baja en los precios internacionales, calor extremo y luego lluvia: un combo con resultado incierto
    Producción

    Baja en los precios internacionales, calor extremo y luego lluvia: un combo con resultado incierto

    AgronewsPor Agronews13 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La necesidad del gobierno de acumular reservas desde la llegada de la cosecha gruesa, en marzo y abril, puede verse en parte afectada por el calor extremo de los primeros días de febrero y por la baja en los precios internacionales. Pese a las últimas lluvias, analistas esperan una merma de entre 15% y 20% en los niveles de producción respecto de lo estimado antes del nuevo escenario climático.

    El gobierno espera recaudar 11.000 millones de dólares más en concepto de exportaciones del complejo de cereales, oleaginosas y subproductos que las registradas en 2023, año de una sequía histórica. Sin embargo, la baja en los precios internacionales y la ola de calor extremo de los primeros días de febrero harían que el ingreso de dólares se ubique unos 9.500 millones de dólares por debajo del ingreso en el ciclo 21/22.

    La cotización de la soja cayó 18% en un año (pasó de USD 455 la tonelada a USD 375), mientras que la del maíz mermó 10% (de USD 210 a USD 190 la tonelada).

    En los aceites también hubo fuertes disminuciones, al igual que en las harinas (25%, en el caso de los subproductos de la soja). Y la tendencia es bajista, en un contexto de alta producción en los Estados Unidos y en Brasil.

    El consultor Pablo Adreani le dijo al portal Infobae que “la caída de los precios internacionales tuvo un efecto mucho más negativo que la sequía del año pasado” y se mostró pesimista en cuanto a las proyecciones de cosecha gruesa.

    Adreani agregó que podría esperarse una merma de entre 15% y 20% en los niveles de producción respecto de lo estimado antes del nuevo escenario climático y ello tendría implicancias directas en el ingreso de divisas. Sus estimaciones para soja muestran que habría un saldo exportable de 4 millones de toneladas; de maíz 28 millones; de aceite de soja 4,2 millones y de harina de soja 21 millones de toneladas.

    En total, producto de la merma en producción sumado a la baja de precios, el resultado sería, según Adreani, una disminución en el ingreso de divisas de USD 2.381 millones respecto de la campaña anterior.

    Según el analista, en la primera semana de febrero, las pérdidas de rendimientos y producción por la ola de calor, agravando aún más la situación luego de un enero sin lluvias, se estiman en 21,2 millones de toneladas, entre los dos principales cultivos, 11,2 millones de toneladas de maíz y 10 millones de toneladas de soja.

    “Con la perdida de producción, saldos exportables, y menor molienda de soja proyectados con este nuevo escenario climático, el ingreso de divisas se proyecta ahora en USD 26.000 millones versus USD 28.000 millones de la cosecha anterior. La mayor producción 2024 estimada para soja y maiz, con respecto al peor año de sequía registrado en el 2023, no fue suficiente para poder compensar la fuerte baja que se produjo en los precios internacionales”, explicó Pablo Adreani.

     

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSenasa e Iica profundizan tareas para fortalecer sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos
    Artículo siguiente Pese a la fuerte caída del poder adquisitivo, el consumo de carnes no bajó durante 2023

    Noticias Relacionadas

    Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26

    20 de octubre de 2025 Producción

    Así viene el ritmo de la molienda de caña de azúcar

    21 de septiembre de 2025 Producción

    Impulsan producción de nuez pecán con lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

    16 de septiembre de 2025 Producción
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos