Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Cómo medir la huella de carbono en porcinos: las Bolsas de todo el país lanzaron herramientas clave
    Producción

    Cómo medir la huella de carbono en porcinos: las Bolsas de todo el país lanzaron herramientas clave

    El Programa Argentino de Carbono Neutro presentó un conjunto de herramientas innovadoras para medir y gestionar la huella de carbono en la producción porcina, consolidando su compromiso con la sustentabilidad del agro argentino
    AgronewsPor Agronews29 de noviembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) presentó un conjunto de herramientas innovadoras para medir y gestionar la huella de carbono en la producción porcina, consolidando su compromiso con la sustentabilidad del agro argentino. Este lanzamiento, liderado por las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país, es un paso estratégico para posicionar los productos argentinos en mercados globales cada vez más exigentes en términos ambientales.

    El sector porcino argentino ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas, duplicando el consumo interno por habitante en los últimos 12 años y marcando récords de producción. Sin embargo, sus exportaciones aún representan solo el 2% de la producción total, lo que plantea un desafío y una oportunidad: diversificar mercados y responder a las crecientes demandas de sustentabilidad de consumidores y reguladores internacionales.

    Las herramientas presentadas incluyen:

    • Un calculador de emisiones: Diseñado para medir la huella de carbono de los productos porcinos desde su origen (granos utilizados como alimento) hasta la salida de las granjas. Este instrumento permite a los productores identificar las principales fuentes de emisión y priorizar estrategias de mitigación.
    • Manuales de buenas prácticas ambientales: Documentos prácticos que guían a los productores en la adopción de prácticas alineadas a estándares internacionales, como el Protocolo GHG y las normas ISO, facilitando el cumplimiento de certificaciones y el acceso a mercados premium.
    • Capacitación y transferencia tecnológica: Durante el desarrollo de las herramientas, más de 30 empresas del sector participaron en un proceso de aprendizaje colaborativo, integrando conocimientos científicos y técnicos con las realidades productivas locales.

    Una oportunidad estratégica para el sector

    Con estas herramientas, el PACN busca no solo reducir el impacto ambiental, sino también agregar valor a los productos argentinos. “La producción porcina de Argentina tiene ventajas competitivas únicas, como su calidad de materias primas y un modelo productivo eficiente. Ahora, sumar atributos ambientales medibles y verificables es clave para diferenciarse en los mercados globales”, destacaron desde el programa.

    El enfoque colaborativo del PACN, que reúne a las Bolsas de todo el país y a los principales actores del agro, resalta la importancia de trabajar en conjunto para abordar desafíos ambientales y potenciar las oportunidades de negocio. Además, las herramientas lanzadas son gratuitas y están disponibles para todos los productores, subrayando el compromiso del sector privado con el desarrollo sustentable.

    Próximos pasos

    El programa ya trabaja en nuevas iniciativas, como la incorporación de herramientas similares para otras cadenas productivas, incluyendo carne vacuna, maní, crucíferas, y legumbres. Estas acciones buscan consolidar a la Argentina como un referente en producción agroindustrial sustentable, abriendo nuevas puertas en mercados internacionales y reforzando la competitividad del agro nacional.

    Con este lanzamiento, las Bolsas de todo el país reafirmaron su liderazgo en la promoción de soluciones concretas para el desarrollo de un agro más verde, eficiente y competitivo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorFloricultura: 20 años de investigación y aportes al sector productivo
    Artículo siguiente Avanza la cosecha de trigo en la región núcleo con rindes en alza

    Noticias Relacionadas

    Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26

    20 de octubre de 2025 Producción

    Así viene el ritmo de la molienda de caña de azúcar

    21 de septiembre de 2025 Producción

    Impulsan producción de nuez pecán con lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

    16 de septiembre de 2025 Producción
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos