Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » IBPecan firma protocolo para intercambio de información con Argentina y Uruguay
    Producción

    IBPecan firma protocolo para intercambio de información con Argentina y Uruguay

    Los tres países se reunieron en Uruguay para hablar sobre la pecanicultura
    AgronewsPor Agronews21 de noviembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Se llevó a cabo en Uruguay el 3er Simposio Sudamericano de Nogal-Pecán, que reunió a más de 20 especialistas de Uruguay, Argentina y Brasil. El Instituto Brasileño de Pecanicultura (IBPecan) estuvo representado y fue firmante de un protocolo de intenciones que une a los tres países. El simposio se realizó en la Estación Experimental “Wilson Ferreira Aldunate” del INIA Las Brujas, en Canelones.

    Según el presidente de IBPecan, Eduardo Basso, el protocolo servirá para el intercambio de información sobre el sector. “En pocos años, hacia 2030, estos tres países, Argentina, Uruguay y Brasil, tendrán una producción de 23 mil toneladas, de las cuales entre 10 y 12 mil toneladas deberán ser exportadas, ya que en estos países no habrá suficiente consumo interno. Por lo tanto, la internacionalización del sector es muy importante, y para ello necesitamos calidad, conocimiento de los sistemas de exportación y una relación de confianza con toda la comunidad de clientes internacionales”, destacó el dirigente. Basso añadió que las producciones actuales deben mejorar y ajustarse a los estándares y exigencias que presenta el mercado, y que sin duda, la sostenibilidad será un factor clave en el futuro.

    La participación de Brasil en el simposio tuvo dos aspectos importantes. El primero fue la intervención de académicos en temas como enfermedades, fertilización, genética y cómo mejorar la estructura de los huertos desde esa perspectiva. El segundo fue la presentación de los productores, quienes señalaron a los académicos que con una productividad de 1 a 1,2 toneladas de pecán por hectárea y los precios actuales del mercado internacional, la actividad no es rentable.

    El presidente de IBPecan afirmó que es urgente modificar los aspectos de productividad para alcanzar 2 toneladas por hectárea. “Solo así la actividad se vuelve interesante”, concluyó.

    Eduardo Basso valoró que IBPecan, en representación de los productores brasileños, está ganando su espacio y respeto ante las comunidades que están surgiendo en otros países. “Especialmente con respecto a las entidades de Argentina, que son más antiguas y tienen una tradición mayor que la nuestra”, señaló el presidente, destacando que con esto se logra el respeto y la invitación de todos para, en adelante, crear acuerdos internacionales y buscar las mejores oportunidades, ya sea para reducir costos o acceder a nuevos mercados.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa caída del consumo complica la recomposición del precio de la carne
    Artículo siguiente Cerrar brechas y potenciar la calidad en soja, factores claves en una campaña crítica

    Noticias Relacionadas

    Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26

    20 de octubre de 2025 Producción

    Así viene el ritmo de la molienda de caña de azúcar

    21 de septiembre de 2025 Producción

    Impulsan producción de nuez pecán con lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

    16 de septiembre de 2025 Producción
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos