Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La economía cerró el 2023 en recesión y con una caída del 1,6% del PBI
    Producción

    La economía cerró el 2023 en recesión y con una caída del 1,6% del PBI

    El impacto de la sequía, la inflación, el ruido político de un año eleccionario y las devaluaciones del segundo semestre, entre las principales razones
    AgronewsPor Agronews21 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La economía argentina cayó un 1,6% durante el 2023. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).  Durante el cuarto trimestre de 2023 registró una caída internanual de 1,4% lo que hizo totalizar la caída del año en 1,6%.

    La analistas económicos suelen confirmar la recesión cuando el PBI cae dos trimestres consecutivos.

    En este caso la caída de 1,4%  sería el tercer trimestre en terreno negativo luego de las mediciones negativas del segundo y tercer trimestre de 0,8% y 5%.

    La proyección también es negativa para este primer trimestre, lo que podría completar un año calendario en rojo.

    El descenso del 1,6% interanual (i.a.) del PIB en el año 2023 respondió al aumento de las Importaciones (2,2%), del Consumo privado (1,1%) y del Consumo público (1,2%), y a los descensos de las Exportaciones (-6,7%) y de la Formación bruta de capital fijo (-1,9%) respecto al 2022.

    Durante el 2023 impactó fuerte la sequía con la actividad agropecuaria cayendo un 20,2% y  reflejado en la caída de exportaciones.

    El impacto de la inflación creciente y los efectos de las devaluaciones de agosto y diciembre también golpearon fuerte el consumo y la producción. Todo esto acompañado de un ruido e incertidumbre política que paralizó la actividad en medio de la carrera electoral y los sobresaltos cambiarios del los dólares libres.

    Por el lado de la oferta, entre los sectores de actividad que mostraron una recuperación se destacan Hoteles y restaurantes (7,5% i.a.), Explotación de minas y canteras (7,2% ia) y Enseñanza (2,7% i.a.). Descendieron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-20,2% i.a.) y Pesca (-6,1% i.a.).

    Medido a precios corrientes, el Consumo privado fue el componente más importante de la demanda, con el 67,2% del PIB, seguido por la Formación bruta de capital fijo (19,1% del PIB), el Consumo público (15,8% del PIB) y las Exportaciones (12,9% del PIB).

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorAprobaron aumento de la prestación por desempleo para trabajadores rurales desde abril
    Artículo siguiente Zona núcleo: qué efectos tienen para los principales cultivos las lluvias de la última semana

    Noticias Relacionadas

    Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26

    20 de octubre de 2025 Producción

    Así viene el ritmo de la molienda de caña de azúcar

    21 de septiembre de 2025 Producción

    Impulsan producción de nuez pecán con lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

    16 de septiembre de 2025 Producción
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos