Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La Federación del Citrus de Entre Ríos pidió “esperar y darle tiempo” al gobierno nacional
    Producción

    La Federación del Citrus de Entre Ríos pidió “esperar y darle tiempo” al gobierno nacional

    "Tenemos que acompañar", afirmó Pablo Molo, presidente de la institución, y puso un plazo de entre 90 y 120 días para "esperar lo que sucede"
    AgronewsPor Agronews6 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Pablo Molo, aseguró que ese sector agrícola debe “esperar, acompañar y darle tiempo” al gobierno nacional, porque si bien “no son los mejores tiempos”, consideró que “se esperaba un cambio y hoy se está transitando”.

    El sector “está con expectativas en algunos cambios positivos, y en otros no tanto, pero tenemos que acompañar, esperar, darle un tiempo al Gobierno nacional y esperar lo que sucede en los próximos 90 o 120 días”, explicó el productor entrerriano.

    Si bien reconoció que “no son los mejores tiempos”, afirmó que en Argentina “se esperaba un cambio y hoy se está transitando” y dijo que “no se puede dar una opinión sobre lo que está pasando a 45 días de que haya asumido” la gestión del presidente Javier Milei.

    En una publicación de la Fecier, Molo analizó la situación económica nacional, y reclamó que la citricultura está “esperando una nueva devaluación junto al cambio” de moneda entre el peso y el dólar.

    El titular de la entidad consideró que esa medida económica permitirá “recuperar el sector exportador, el consumo interno, la citricultura general y a los productores”.

    “Siempre le hemos puesto el pecho a las balas en la producción. Tenemos que seguir así”, completó Molo, y añadió que esperarán “unos meses” en los que analizarán “cómo se reacomoda toda esta nueva economía”, y a partir de “mediados de año” harán un “análisis profundo” del sector.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorManí, una economía regional con peso propio
    Artículo siguiente Sin freno: los costos del autotransporte de cargas subieron 20,64% en enero

    Noticias Relacionadas

    Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26

    20 de octubre de 2025 Producción

    Así viene el ritmo de la molienda de caña de azúcar

    21 de septiembre de 2025 Producción

    Impulsan producción de nuez pecán con lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

    16 de septiembre de 2025 Producción
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos