La liberación de la importación de alimentos y productos que integran la canasta básica anunciada por el gobierno de Javier Milei, además de la quita de impuestos con el fin de obligar la baja de precios de los alimentos de producción nacional, generó una fuerte preocupación entre productores, pymes y también de las grandes industrias.
Entre los diversos productos que se permitirá importar están: bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, champús, pañales, entre otros.
El presidente de Cabaña Argentina y de la Federación Porcina Argentina, Daniel Fenoglio, destacó que la decisión representa una grave preocupación para el sector porcino en Argentina, al considerar que será uno de los sectores más castigados.
“Mientras los productores nacionales deben pagar en 4 cuotas mensuales y con impuesto País los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuesto y tendrán acceso total a las divisas necesarias en un solo pago a 30 días” remarcó el dirigente, Y agrego: “el anuncio afecta seriamente la competitividad de las empresas que operan, producen y emplean en el país”.
La medida del Ejecutivo contempla una reducción en el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal. Las mismas pasarán de un esquema de pago en cuatro cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.
También se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e Impuesto a las Ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.