Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Preocupación de los industriales y productores de cerdos por la liberación de las importaciones
    Producción

    Preocupación de los industriales y productores de cerdos por la liberación de las importaciones

    El presidente de Cabaña Argentina y de la Federación Porcina Argentina, Daniel Fenoglio, aseguró que la decisión del gobierno “tendrá un impacto negativo en nuestra industria, desgastando aún más la rentabilidad de los productores locales y poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo”
    AgronewsPor Agronews13 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La liberación de la importación de alimentos y productos que integran la canasta básica anunciada por el  gobierno de Javier Milei, además de la quita de impuestos con el fin de obligar la baja de precios de los alimentos de producción nacional, generó una fuerte preocupación entre productores, pymes y también de las grandes industrias.

    Entre los diversos productos que se permitirá importar están: bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, champús, pañales, entre otros.

    El presidente de Cabaña Argentina y de la Federación Porcina Argentina, Daniel Fenoglio, destacó que la decisión representa una grave preocupación para el sector porcino en Argentina, al considerar que será uno de los sectores más castigados.

    “Esta medida, sin duda, tendrá un impacto negativo en nuestra industria, desgastando aún más la rentabilidad de los productores locales y poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo”, aseguró Fenoglio. Además aclaró que “se da una competencia desigual con países como Brasil, y amenaza con desestabilizar aún más la economía y podría desencadenar en la concentración de la producción”.

    “Mientras los productores nacionales deben pagar en 4 cuotas mensuales y con impuesto País los insumos necesarios para la fabricación, los importadores de bienes terminados estarán exentos de impuesto y tendrán acceso total a las divisas necesarias en un solo pago a 30 días” remarcó el dirigente, Y agrego: “el anuncio afecta seriamente la competitividad de las empresas que operan, producen y emplean en el país”.

    Fenoglio marcó las diferencias con Brasil: “Tiene un menor costo de producción debido a que no se ven impactados por el impuesto País. Todo esto se suma a que la producción en dicho país está apalancada por la utilización de promotores de crecimiento que les mejora la productividad en más del 5 % ($50/kg), mientras que en Argentina no está permitido su uso. Actualmente la carne de cerdo a nivel producción se encuentra barata, con un precio que ronda los 1050 $/kg, con lo cual despierta la preocupación de pensar a cuánto más la quieren bajar”. Además, insistió en que “es fundamental que se tomen medidas para proteger y fortalecer la producción porcina nacional”.

    La medida del Ejecutivo contempla una reducción en el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal. Las mismas pasarán de un esquema de pago en cuatro cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días a un plazo de pago en una sola cuota a los 30 días.

    También se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e Impuesto a las Ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.

     

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorBrassica carinata: la hermana rústica de la colza que cotiza alto y es una alternativa al trigo
    Artículo siguiente Federación Agraria advirtió: “Estamos lejos del estímulo a la producción nacional, y cerca de la desaparición”

    Noticias Relacionadas

    Impulso al desarrollo productivo y las exportaciones agropecuarias

    8 de septiembre de 2025 Producción

    Maní: 1,8 Mt de producción y el mayor volumen exportado en 12 años

    31 de agosto de 2025 Producción

    Expoagro: Santa Fe presentó Prosumidores 4.0, el programa que impulsa la producción de energía renovable

    13 de marzo de 2025 Producción
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    La faena vacuna hasta agosto es similar al mismo período del año anterior

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Alfalfa: pautas para mejorar la eficiencia y la producción de carne

    En la gruesa 2025/26, el maíz apunta a 61 Mt y la soja a 47 Mt en escenario inédito de siembra

    Encuentro de los gobernadores de Provincias Unidas en la expo rural de Río Cuarto

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos