Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Ruralistas reclaman “soluciones firmes y urgentes” ante la masiva llegada de camiones a los puertos del Gran Rosario
    Producción

    Ruralistas reclaman “soluciones firmes y urgentes” ante la masiva llegada de camiones a los puertos del Gran Rosario

    Según el diagnóstico de CRA y sus entidades de Entre Ríos y Santa Fe, hay un “calamitoso” estado de los accesos y rutas, y a eso se suman situaciones de inseguridad como robos de carga y pertenencias, violencia, hechos de sangre, o inconvenientes y roturas a la hora de transportar los granos
    AgronewsPor Agronews22 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Con la llegada masiva de camiones cerealeros a los puertos del Gran Rosario por el comienzo de la cosecha gruesa reflotan viejos problemas.

    Desde Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe) plantearon la necesidad de encontrar soluciones “firmes y urgentes” para los transportistas que padecen choferes por el pésimo estado de los caminos, por los peajes desproporcionados que cobran los municipios sin que se vean reflejados en obras y por hechos delictivos.

    Las entidades ruralista se expresaron mediante un comunicado. “La ciudad de Rosario empieza a vivir por estas horas una historia muy poco conocida por la mayoría de la población, pero que necesita la atención y la respuesta de los distintos resortes del Estado. Hablamos de la compleja, lamentable y peligrosa situación que atraviesan los transportistas de carga que deben acudir a los puertos de dicha ciudad”, señala el comunicado del ruralismo.

    Y agrega: “Las penurias de nuestros camioneros, que provocan la empatía y la preocupación de las sociedades rurales de Victoria y Rosario, nacen como resultado de que no exista una red logística en consonancia con la dimensión e importancia del Polo Agroexportador más trascendente del país”.

    Según el diagnóstico de CRA y sus entidades de Entre Ríos y Santa Fe, hay un “calamitoso” estado de los accesos y rutas, y a eso se suman situaciones de inseguridad como robos de carga y pertenencias, violencia, hechos de sangre, o inconvenientes y roturas a la hora de transportar los granos.

    Con respecto a la pésima infraestructura, desde el ruralismo remarcaron: “Debe tenerse en cuenta que los municipios que cobran elevados cánones para ingresar a las playas portuarias y que aumentan mes a mes los valores de los peajes, son los mismos que debieran volcar lo recaudado por dichos tributos a la mejora de la red vial y a la seguridad de los transportistas, hechos que hoy resultan sencillamente una utopía”.

    Además señalaron que “hasta el día de hoy los males persisten y tienden a agravarse debido a un tránsito que se intensificará en breve por una cosecha de magnitud como la que se avizora”.

    “Ante este panorama resulta perentorio que se arbitren las medidas precisas para brindar una mejora sustancial en las condiciones de manejo y en el consecuente cuidado de las unidades y conductores, como así también en la seguridad de los transportistas que todos los días ponen su vida en juego por el sólo hecho de llevar a puerto la cosecha del campo argentino, que no es otra cosa que el preámbulo de los dólares que el Estado nacional necesita”, finalizó el reclamo de CRA, junto a FARER y Carsfe.

    Vale recordar un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario que estimó que la cantidad de camiones que se dirigirán este año a las zonas portuarias a la vera del río Paraná se duplicará en relación al año pasado.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorPullaro: “El sector agropecuario requiere políticas estatales que otorguen desarrollo y estabilidad”
    Artículo siguiente Tras una semana de lluvias, cómo quedó el mapa agrícola de la región núcleo

    Noticias Relacionadas

    Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26

    20 de octubre de 2025 Producción

    Así viene el ritmo de la molienda de caña de azúcar

    21 de septiembre de 2025 Producción

    Impulsan producción de nuez pecán con lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

    16 de septiembre de 2025 Producción
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos