Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Se creó la Federación Internacional Sudamericana de Productores de Yerba Mate
    Producción

    Se creó la Federación Internacional Sudamericana de Productores de Yerba Mate

    Es una organización sin fines de lucro, integrada por representantes del sector de Argentina, Paraguay y Brasil, con el objetivo de proteger la producción y fomentar la investigación, el desarrollo, la diversificación y la comercialización, posicionando al producto en el mundo
    AgronewsPor Agronews18 de marzo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Quedó conformada este viernes la Federación Internacional Sudamericana de Productores de Yerba Mate, una organización sin fines de lucro, integrada por representantes del sector de Paraguay, Brasil y Argentina, con el objetivo de proteger la producción y fomentar la investigación, el desarrollo, la diversificación y la comercialización, posicionando al producto, por su condición de sano y natural y por su calidad, en el mundo.

    La flamante Federación se aprobó durante una reunión en la sede del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), con la presencia de los representantes de la producción en este organismo, Nelson Dalcolmo, Jonas Petterson y Claudio Marcelo Hacklander; integrantes del Instituto Brasileño de Erva Mate (Ibramate), Alberto Tomelero, Cleomar Henrique Konzen e Ismael Rosset, y del Centro Yerbatero Paraguayo, Eduardo Oswald, Naida Alderete, Héctor Sauer y el asesor jurídico Alejandro Úbeda.

    “Esta Federación viene poner en valor un legado que los tres países compartimos, que es el de ser los únicos productores del mundo en producir yerba mate, con más de 500 años de historia, cultura y permanencia en los pueblos, dinamizando a toda la región”, referenció Nelson Dalcolmo, del Inym, al tiempo que auguró buenos resultados: “somos hermanos, compartimos no solo el mate, el chimarrao y el tereré, sino la historia de esta región y tenemos una enorme potencialidad para ampliar las fronteras de nuestro producto, en un mundo que quiere alimentos sanos y naturales como el nuestro”.

    “Para nosotros es un día histórico”, destacó Tomelero, presidente de Ibramate. “Alcanzamos el objetivo de unir los tres países que producen yerba mate y a partir de ahora trabajar para el desarrollo y crecimiento de la actividad, empezando por los productores, agricultores familiares, que son la gran mayoría que produce, y buscar alternativas de desarrollo, difundir los beneficios de nuestra yerba para la salud, sumar nuevos consumidores e ir hacia un equilibrio de rentabilidad para todos los que están en la cadena yerbatera”, agregó.

    Eduardo Oswald, del Centro Yerbatero Paraguayo, manifestó que “cumplimos un sueño; venimos trabajando hace más de un año para lograr esto y hoy estamos concluimos la parte organizativa, con estatuto y comisión directiva, y el trabajo en conjunto lo iremos definiendo de acuerdo a las prioridades de cada país”. Señaló además que “el anhelo es la integración; hablamos mucho y a veces no salimos de esas palabras, y hoy avanzamos. Esto es importante teniendo en cuenta cómo se va configurando el mundo, con la globalización, y nosotros, en conjunto los tres países, decidimos aunar esfuerzos para que nuestro producto siga ganando mercado”.

    Durante el encuentro se acordó que el país sede de la Federación Internacional Sudamericana de Productores de Yerba Mate será Paraguay. En tanto, el Consejo Directivo será presidido por la Argentina, y secundado por Brasil y Paraguay.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa Sociedad Rural de Rosario informó sobre las pérdidas productivas por las lluvias en el sur de Santa Fe
    Artículo siguiente Trabajadores rurales recibirán un aumento del 12% en marzo; el básico quedó en $425.231,67

    Noticias Relacionadas

    Balance de oferta y demanda regional de trigo 2025/26

    20 de octubre de 2025 Producción

    Así viene el ritmo de la molienda de caña de azúcar

    21 de septiembre de 2025 Producción

    Impulsan producción de nuez pecán con lanzamiento de la primera Mesa Provincial para el sector

    16 de septiembre de 2025 Producción
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos