Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Histórico: Bice otorgó el primer crédito medido en litros de leche a un tambo
    Recursos

    Histórico: Bice otorgó el primer crédito medido en litros de leche a un tambo

    La nueva herramienta, estrenada en Córdoba, fue lanzada por las Secretarías de Coordinación de Producción y de Agricultura, Ganadería y Pesca para dar previsibilidad al sector tambero y fomentar su productividad
    AgronewsPor Agronews28 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice) otorgó el primer crédito medido en litros de leche a un tambo de Villa María, Córdoba, que invertirá un total de USD 550.000 para la compra de un sistema de ordeñe robótico. El préstamo se fija en cantidad de litros de leche y al momento del pago de cada cuota se abona el equivalente en pesos según el precio promedio nacional determinado por el SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina).

    La nueva herramienta fue lanzada por las Secretarías de Coordinación de Producción y de Agricultura, Ganadería y Pesca para dar previsibilidad al sector tambero y fomentar su productividad.

    El financiamiento está disponible para tamberos del segmento Pyme que vendan a usinas adheridas al convenio marco con la Dirección Nacional de Lechería y a la operatoria crediticia con Bice.

    Se encuentran en análisis 130 proyectos que permitirán duplicar la tecnología aplicada al sector y aumentar la actual producción de leche en Argentina. El destino son inversiones y compra de equipamiento, como sistemas de ordeñe robóticos, rotativos, automatización de salas, sistemas de monitoreo, tanques de refrigeración, pasteurizadores y mejora de las instalaciones, entre otros.

    La firma se realizó esta tarde en el marco de la Exposición Rural y contó con la presencia del Secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, la Presidente de Bice, Marina Calocero, representantes de la Dirección Nacional de Lechería y de la empresa que provee el equipamiento.

    La línea cuenta con hasta 5 años de plazo, hasta 6 meses de gracia y una tasa fija anual del 5%. Además, los proveedores del equipamiento ofrecerán una bonificación sobre el precio de los bienes de capital y las usinas podrán operar como garantes de la operación.

    Durante el encuentro, Juan Pazo señaló: “A principios de año adelantamos que íbamos a generar un mercado de créditos pagaderos en litros de leche para incrementar la productividad de los tamberos. Hoy estamos concretando esa iniciativa, ya que es la primera vez que el sistema financiero otorga este tipo de créditos, donde la variable se ajusta a la producción y lo que debe analizar el tambero es cuánto debe generar para pagar las cuotas del préstamo”.

    Por su parte, Marina Calocero manifestó: “Es una gran satisfacción poder acompañar a sectores específicos de nuestras economías regionales para acercarles financiamiento que les brinde previsibilidad y mejores condiciones para invertir”.

    Por último, el productor tambero Álvaro Ugartemendia, titular de Gacef, afirmó: “Los tambos chicos tenemos fecha de vencimiento porque la lechería hace años que se viene concentrando y cuesta llegar a la tecnología. Poder acceder a este financiamiento en litros de leche nos da estabilidad, confianza y la certeza de que con esfuerzo y trabajo el crédito se repaga”. “Esta tecnología no sólo genera bienestar animal, sino que mejora las condiciones de quienes trabajan en los tambos. El robot tiene capacidad para trabajar las 24 horas del día, nos va a permitir un aumento de producción de leche de un 25%”, agregó.

    Primer caso de financiamiento

    El crédito anunciado en el día de hoy corresponde a la empresa Gacef S.A de Villa María, Córdoba y supera los $215 millones, lo que representa cerca del 50% de la inversión. Tendrá como destino la compra de tres robots de ordeñe, collares y otras tecnologías que generarán un crecimiento en la producción de leche de 25%.

    La usina a la que se encuentra adherida la firma es Capilla del Señor S.A. (Lácteos CDS), empresa que también participa de la operación crediticia. El proveedor de la maquinaria es la empresa Lely, líder internacional en la fabricación en sistemas de ordeñe robóticos.

    Ugartemendia, concluyó: “Ser productor lechero, donde los sentimientos juegan más que un negocio, siendo la tercera generación y sabiendo que en algún momento me iba a llegar el día del cierre, en este momento tengo mucha adrenalina y, sobre todo, esperanza. Siento que mis hijos van a poder continuar, que tendremos una cuarta generación. Ojalá este primer crédito pueda ser el primero de muchos, que otros productores locales puedan acceder, tecnifiquen su producción y sientan que un tambo chico tiene futuro”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorUn equipo de la UBA y el Conicet fue seleccionado para analizar el sector agroalimentario
    Artículo siguiente Mujeres en la ganadería: Soledad Romanutti y su historia de éxito en La Rural

    Noticias Relacionadas

    Acuerdo público-privado para ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

    15 de mayo de 2025 Recursos

    Patagonia: cómo recuperar los suelos agroforestales luego de los incendios

    3 de abril de 2025 Recursos

    Trenes Argentinos Cargas incorporará 180 vagones cerealeros nuevos por el aporte de varias agroexportadoras

    29 de diciembre de 2024 Recursos
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos