Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » La Encefalitis Equina del Oeste se podrá detectar en laboratorios públicos de la provincia
    Recursos

    La Encefalitis Equina del Oeste se podrá detectar en laboratorios públicos de la provincia

    Se trata de un importante avance para la salud pública santafesina ya que en el sur de la provincia funcionará la primera Unidad Centinela del país para estudiar la circulación del virus. En este marco, el Instituto Nacional Maiztegui transfirió tecnología al Laboratorio del Cemar de Rosario
    AgronewsPor Agronews18 de febrero de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    La provincia de Santa Fe podrá analizar muestras de posibles casos de Encefalitis Equina del Oeste, a partir de un trabajo conjunto con el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas (Inevh) “Dr. Julio I. Maiztegui” del Malbrán.

    Se trata de una valiosa novedad científica para la salud pública santafesina ya que hasta el momento los diagnósticos de la provincia se confirmaban en ese instituto nacional, ubicado en Pergamino. De este modo, el primer laboratorio del país en recibir la metodología para la detección de la enfermedad, es el que pertenece al Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias Rosario (Cemar), de Rosario, y forma parte de la Red de Laboratorios de la provincia de Santa Fe.

    Innovación y salud pública

    La transferencia se produjo a partir de la decisión de los ministerios de Salud de la provincia y de Nación, de conformar una Unidad Centinela en Venado Tuerto, con el Hospital Provincial “Dr. Alejandro Gutiérrez” como efector de referencia. Allí se seguirá la vigilancia epidemiológica de casos que se asistan con cuadros clínicos compatibles con la enfermedad, tanto en efectores públicos, privados o de la seguridad social; y se complementará con vigilancia de posibles reservorios del mosquito que transmite el virus.

    Vale recordar que desde la puesta en marcha de la vigilancia epidemiológica el 28 de noviembre, se confirmaron 69 personas contagiadas al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud. En la provincia de Santa Fe son 16 los casos confirmados y fallecieron dos personas que presentaban comorbilidades.

    En este marco se acordó con Salud Pública de la Municipalidad de Rosario para que se realicen las pruebas de laboratorio en el Cemar, en base a la larga experiencia y por su capacidad para desarrollar todas las técnicas complementarias para el diagnóstico diferencial respecto de otros virus que se pueden presentar con cuadros clínicos compatibles. También se tuvieron en cuenta criterios de logística para el traslado de muestras que, por protocolo, en una primera etapa serán analizados en el laboratorio santafesino y luego enviadas al Instituto Maiztegui para reconfirmar los resultados.

    Así lo informó el director provincial de la Red de Laboratorios Públicos, Eduardo Anchart, quien anticipó que “otros laboratorios que estén en condiciones de hacerlo, como el Laboratorio Central de Santa Fe, podrán recibir la transferencia tecnológica para avanzar en una descentralización de la detección, teniendo en cuenta también la distribución geográfica del virus”.

    “Desde que se declaró la alerta por esta enfermedad emergente, la salud pública de la provincia está presente, articulando con otros ministerios y organismos, que es la manera de trabajar que nos piden el gobernador Maximiliano Pullaro y la ministra de Salud, Silvia Ciancio”, destacó el funcionario, quien recordó que la primera persona contagiada en el país con el virus se diagnosticó en el departamento General Obligado, a partir de la atención en efectores públicos de la provincia.

    Transferencia y etapas

    Victoria Luppo, bioquímica a cargo de la División Virología e Inmunología en Inevh, estuvo en Rosario para coordinar la transferencia de las técnicas desarrolladas en el laboratorio nacional; y en ese sentido destacó que “el Cemar ya viene trabajando en la red de laboratorios para el diagnóstico de dengue y otros parvovirus en la metodología ‘in house’, que es muy versátil y se puede adaptar a nuevos virus como la Encefalitis Equina del Oeste, con reactivos específicos para detectar anticuerpos IgM, aprovechando también la instalación de una Unidad Centinela en la región”.

    También anticipó que “por el momento se van a analizar muestras de humanos, pero también se podrán muestrear equinos, como lo venimos haciendo desde el Instituto desde el inicio del brote, colaborando con Senasa”.

    Por su parte, Silvia Calatayud, Jefa de área de Inmunoensayos Especiales de la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Rosario expresó que la metodología para detectar Encefalitis Equina del Oeste se suma a otras serologías que realizan: “El trabajo que se hará desde el Laboratorio, sumado al hecho de contar con una Unidad Centinela en la región, va a permitir intensificar la vigilancia y aportar a las acciones preventivas a través de un mayor conocimiento de este brote de la enfermedad”.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl gobierno de Pullaro advirtió que no tolerará bloqueos en las plantas de Sancor
    Artículo siguiente Empresa argentina líder del agro ofrecerá sus soluciones integrales en Expoagro

    Noticias Relacionadas

    Acuerdo público-privado para ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

    15 de mayo de 2025 Recursos

    Patagonia: cómo recuperar los suelos agroforestales luego de los incendios

    3 de abril de 2025 Recursos

    Trenes Argentinos Cargas incorporará 180 vagones cerealeros nuevos por el aporte de varias agroexportadoras

    29 de diciembre de 2024 Recursos
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos