Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Perros protectores de ganado: aliados claves para la conservación de la biodiversidad en la estepa patagónica
    Recursos

    Perros protectores de ganado: aliados claves para la conservación de la biodiversidad en la estepa patagónica

    n el marco del Día de la Biodiversidad, Eukanuba y WCS Argentina comparten una iniciativa que busca cuidar el ecosistema de la estepa patagónica, a partir de la inserción de perros protectores de ganado
    AgronewsPor Agronews22 de mayo de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Estos perros son un eslabón fundamental en la protección del ganado caprino y ovino de pequeños productores ante ataques de predadores silvestres. Foto: Federico Gregorio

    La biodiversidad comprende la variedad de seres vivos que habitan el planeta y las relaciones que se crean entre ellos y el ecosistema. La pérdida de biodiversidad, normalmente causada por la actividad humana, puede tener consecuencias negativas en el equilibrio de los ecosistemas y en nuestra propia calidad de vida. Es por esta razón que es importante su conservación y protección. 

    Con el objetivo de preservar la biodiversidad de nuestro país, la Wildlife Conservation Society Argentina (WCS) junto con Alianza Gato Andino (AGA), desarrollan desde hace más de 10 años un programa  llamado “Perros Protectores de Ganado” (PPG) para promover la coexistencia entre la fauna silvestre y la ganadería en la Patagonia Norte. Estos canes son un eslabón fundamental en la protección del ganado caprino y ovino de pequeños productores ante ataques de predadores silvestres. Su incorporación a los territorios agrícolas y ganaderos ayuda a minimizar las pérdidas económicas de estos y a reducir las represalias hacia las especies nativas, lo que contribuye a la conservación ambiental de la zona. Además, al tratarse de sistemas productivos importantes para la subsistencia familiar, poder desarrollar la actividad con mayor eficiencia permite a los productores mantener una población animal adecuada evitando la sobrepoblación de ganado, lo cual repercute en la regeneración de las pasturas naturales y evita la desertificación.

    Los PPG son criados y entregados por WCS Argentina y AGA a familias de productores agrícolas de pequeña escala, que han recibido capacitación previamente sobre la tenencia responsable de este tipo de animales, brindando información cuyo contenido es trabajado en conjunto entre WCS y Eukanuba. El vínculo entre la organización y las familias productoras no termina en el momento de la entrega del perro, sino que se realizan visitas periódicas para poder hacer un seguimiento del proyecto, despejar dudas que pudieran tener los tutores y verificar el estado sanitario y el bienestar del can.

    “En WCS Argentina desarrollamos proyectos de investigación y conservación de la biodiversidad de nuestro país. Con este programa de Perros Protectores de Ganado promovemos no sólo la producción sostenible a pequeña escala, sino que buscamos que haya una convivencia armónica entre el ser humano, el ganado y la fauna silvestre – como gato andino, pumas, zorros y cóndor andino- en la estepa patagónica. Encontramos en una marca como Eukanuba un aliado estratégico ya que no sólo nos acompaña con alimentos de alta calidad para el desarrollo de nuestros perros durante todo el proyecto, sino que es una empresa que apuesta por este tipo de proyectos relacionados con la conservación ambiental”, afirmó Ezequiel Infantino, Coordinador de Certificación y Cadenas de Valor de WCS Argentina. 

    Atento a iniciativas que respalden el bienestar de los perros, que cumplen valiosas funciones en la sociedad, Eukanuba™ se ha unido a WCS Argentina y a las familias de los PPG, brindándoles el apoyo y la alimentación necesaria para que acompañen al ganado y puedan estar saludables. Su gama destacada, Eukanuba Premium Performance, brinda la nutrición recomendada para este grupo especial de perros con altos requerimientos energéticos, ya que proporciona la energía y los nutrientes necesarios para el desarrollo de su actividad, promoviendo la salud y el bienestar a largo plazo. 

    “En Eukanuba, sabemos de las bondades que adquirir un perro puede traer a la vida de las personas. Son animales fantásticos que no solo nos brindan compañía, sino que por sus cualidades pueden también contribuir a la sociedad de múltiples maneras. Ya sea para acompañar en el deporte a sus tutores, como perros de asistencia, o bien cumpliendo la valiosa función de ser protectores de ganado en proyectos como el de WCS Argentina. Es por eso que estamos muy orgullosos de poder acompañar este programa que los involucra como un actor clave en la conservación ambiental. Además, porque sabemos que se genera un vínculo muy fuerte con los productores, que ven en ellos un gran aliado para el día a día y por eso están sumamente comprometidos con su bienestar y cuidado, como un miembro más de su familia”, agregó Romina Matorras, Directora de Asuntos Corporativos y Regulatorios de Eukanuba.

    Desde el inicio de este proyecto, los productores que trabajan con PPG han experimentado una reducción del 90% de pérdidas de ganado por depredación. Esto da cuenta de la convivencia armoniosa de los productores, perros, depredadores y ganado, que gracias a este programa se han convertido en un aliado clave para que la producción avance sin dañar a las especies silvestres.

    Con el apoyo de Disney Conservation Fund, US Fish and Wildlife Service, Patagonia, Wildlife Friendly Enterprise Network, la Administración de Parques Nacionales (APN), Inibioma, el Ministerio de Producción e Industria de Neuquén, el Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (C.E.A.N.), la Municipalidad de Malargüe, la Cooperativa Agropecuaria de Comercialización de Pequeños Productores de la Zona Centro de Neuquén Ltda – Zapala, este proyecto es el claro ejemplo de cómo la conservación de la naturaleza y la producción sostenible pueden ir de la mano logrando la coexistencia armoniosa entre las personas y los animales silvestres en pos de la conservación de la biodiversidad de la estepa patagónica.

    Para conocer más acerca de este programa y su impacto positivo en la conservación de la biodiversidad visita https://argentina.wcs.org/en-us/About-us/Our-Mission.aspx y sigue sus redes sociales @wcsargentina.

    Acerca de Eukanuba

    Eukanuba es una marca de MARS Incorporated, una compañía familiar privada con más de un siglo de historia y algunas de las marcas más apreciadas en el mundo. Eukanuba™ ha mejorado el bienestar de las mascotas contribuyendo a que tengan una vida mejor, aportando nutrición de alta calidad y generando momentos especiales con sus dueños durante más de 50 años. Para obtener más información sobre Eukanuba visite: www.eukanuba.com.ar

    Acerca de WCS Argentina

    Wildlife Conservation Society (WCS) es una organización de la sociedad civil creada en 1895 que tiene por objetivo proteger la vida y los paisajes silvestres, actualmente presente en más de 50 países. Trabaja en Argentina desde la década del 60 para conservar ambientes y especies silvestres del país. Junto a gobiernos, científicos, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y comunidades locales, genera soluciones efectivas, innovadoras y basadas en ciencia, para proteger la vida silvestre, promoviendo la coexistencia de las comunidades con la Naturaleza. Para obtener más información visite: https://argentina.wcs.org/

     

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorFuerte retroceso de la producción de leche, la más baja de los últimos cinco años
    Artículo siguiente La Argentina suma un mercado clave para las exportaciones de maíz: China

    Noticias Relacionadas

    Acuerdo público-privado para ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

    15 de mayo de 2025 Recursos

    Patagonia: cómo recuperar los suelos agroforestales luego de los incendios

    3 de abril de 2025 Recursos

    Trenes Argentinos Cargas incorporará 180 vagones cerealeros nuevos por el aporte de varias agroexportadoras

    29 de diciembre de 2024 Recursos
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos