Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Animales de producción: medidas para prevenir el estrés térmico en tambos
    Sanidad animal

    Animales de producción: medidas para prevenir el estrés térmico en tambos

    Recomendaciones del Senasa para paliar las altas temperaturas que pueden ser factor que afecte la salud del ganado
    AgronewsPor Agronews24 de noviembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Ante la época de altas temperaturas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recomienda a todos los productores tamberos del país adoptar medidas preventivas en sus establecimientos tendientes a minimizar los efectos del estrés calórico en los animales.

    Se denomina estrés calórico al conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales que se desencadenan en los animales cuando son sometidos a condiciones ambientales que superan su temperatura de confort o zona termoneutral y son incapaces de regular su temperatura interna.

    Para prevenir esa situación en los tambos, el Senasa recomienda:

    Proveer sombra suficiente en corral de espera, ordeñe y zona de alimentación. Usar malla plástica de media sombra con 80% de densidad, orientada de norte a sur, con una superficie cubierta de 4 m² por animal. Todos los animales deben tener acceso libre a la sombra.

    Proporcionar ventilación adecuada en sala de ordeñe.

    Asegurar abundante agua fresca, cerca del ganado. Una vaca puede consumir en promedio hasta 107 litros por día y una lechera de alta producción puede ingerir hasta 140 litros por día. Las fuentes de agua deben estar ubicadas en lugares de acceso fácil y rápido.

    Ofrecer dietas de baja actividad fermentativa. Priorizar los pastoreos nocturnos y de madrugada y suministrar dietas frías, que por su composición minimicen la generación de calor metabólico y mantengan la oferta de nutrientes.

    Minimizar el tiempo de espera en mangas y corrales. Planificar todas las tareas y preparar los materiales necesarios para ello.

    Utilizar ventiladores y aspersores en patios de espera, área de comederos y túneles de enfriado. Combinar períodos cortos de mojado intensivo con momentos prolongados de ventilación, con una gota durante la aspersión de tamaño lo suficientemente grande como para mojar al animal.

    Evitar manejos estresantes durante las horas calurosas. Cuando no sea posible, arrear de manera tranquila, respetando el paso de los animales. Realizar los encierres y trabajos en manga a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde-noche. Brindar agua y alguna fuente de alimento en los corrales donde permanezcan los animales. Consultar el pronóstico del tiempo antes de programar los manejos de la hacienda.

    Estar atento al comportamiento de los animales para identificar síntomas de estrés calórico de manera temprana.

    El estrés es una respuesta adaptativa, que permite a los animales hacer frente a los desafíos ambientales, entre ellos los cambios de temperatura. Cuando se superan las condiciones óptimas, el cuerpo intenta adaptarse a la nueva situación ambiental. Sin embargo, a temperaturas ambientales más altas, los mecanismos de adaptación no logran eliminar el exceso de calor generado.

    Ante esta situación los animales tienden a:
    Reducir la actividad física.
    Aumentar la frecuencia respiratoria.
    Reducir el consumo de alimento.
    Aumentar el consumo de agua.
    Buscar sombra.
    Aumentar el jadeo y la salivación.

    Además de su impacto negativo para el bienestar animal, el estrés por calor puede producir:
    Disminución en el consumo de alimento y la eficiencia alimenticia.
    Pérdida de peso y de condición corporal.
    Deterioro del desempeño y los índices reproductivos.
    Aumento del riesgo de enfermedades.
    En los animales lecheros, disminución en la producción de leche en litros, así como en el porcentaje de grasa y proteína, junto a un aumento en el recuento de células somáticas.
    Incremento de la tasa de mortalidad.

    Factores propios del animal –tales como edad, color y largo del pelo– influyen en la susceptibilidad al estrés calórico. El Senasa recuerda que los animales más perjudicados son los que acumulan más nivel de grasa corporal y que los animales de pelaje negro y en etapas de terminación son los más propensos.

    El tipo de alimentación también se relaciona con el riesgo de golpe de calor. El pastoreo de pasturas tóxicas como festucas u otras infectadas por hongos productores de ergoalcaloides, así como la administración de raciones hipercalóricas, incrementan el riesgo.

    El siguiente es un enlace a una escala de jadeo que elaboró la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA en bovinos de producción de leche

    Ante cualquier duda, consulte al veterinario del establecimiento. Cumplir con el bienestar animal es una ventaja para todas las especies.

    Video relacionado

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa provincia de Santa Fe presentó una nueva variedad de arroz que se desarrolló en San Javier
    Artículo siguiente Argentina logró la apertura del mercado de Omán para la exportación de equinos en pie

    Noticias Relacionadas

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    29 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos