Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Bioseguridad en las granjas porcinas para fortalecer la sanidad de la producción
    Sanidad animal

    Bioseguridad en las granjas porcinas para fortalecer la sanidad de la producción

    En el Día de la Porcicultura argentina, Senasa reafirma la importancia de los planes sanitarios en establecimientos productivos
    AgronewsPor Agronews16 de junio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Cada 14 de junio se celebra en nuestro país el Día de la Porcicultura, en conmemoración de la creación de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), actualmente Federación Porcina Argentina (FPA). Esta actividad, que abarca la crianza, alimentación y la comercialización de los cerdos, contempla en su etapa primaria la implementación de planes sanitarios que garanticen la producción porcina sana e inocua.

    El Senasa -a través de su Programa Nacional de Enfermedades de los Porcinos- establece las estrategias sanitarias para la prevención, el control y/o la erradicación de enfermedades presentes y ausentes en nuestro país, que son consideradas de impacto epidemiológico a los suidos y consecuentemente al comercio nacional e internacional.

    De acuerdo a los últimos registros de 2025, la Argentina cuenta con más de 67.677 establecimientos porcinos registrados para la cría, recría y reproducción de estos animales, que en su totalidad alberga aproximadamente 5.345.164 porcinos asociados a la actividad. Por ello, con el objetivo de fortalecer la porcicultura, el Senasa recomienda a los productores garantizar las condiciones higiene y bioseguridad de su establecimiento, acorde al impacto que puedan producir en la diseminación de enfermedades con la frecuencia y cantidad de animales que movilizan a otros establecimientos.

    En el marco de inspecciones de rutina, el organismo sanitario nacional fiscaliza las granjas para asegurar el cumplimiento de estas condiciones y realiza muestreos serológicos que garantizan la ausencia de enfermedades de gran impacto, como la Peste Porcina Africana (PPA), Peste Porcina Clásica (PPC) y Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS).

    Asimismo, aplica planes de certificación de granja a través de veterinarios privados que se acreditan ante Senasa en sanidad y bienestar porcino, los cuales cuentan con una red de laboratorios fiscalizados por el Organismo para diagnosticar enfermedades bajo programa de control y erradicación.

    Estas pautas son complementadas, por ejemplo, con las condiciones sanitarias establecidas para el control y erradicación de la enfermedad de Aujeszky, así como también a los requisitos que deben cumplir los productores para que sus establecimientos obtengan la Certificación Oficial como Libre de Brucelosis Porcina. Para los predios de producción a baja escala, la recomendación principal es la contención de los animales domésticos y la efectiva separación con las poblaciones de cerdos asilvestrados.

    Otra consideración clave que deben tener en cuenta quienes se dediquen a la actividad es la implementación de la técnica de Digestión Artificial, prueba fundamental para prevenir la triquinosis, ya que es el único diagnóstico postmortem determina si la carne de cerdo del animal contiene en sus músculos larvas del parásito Trichinella spp. La implementación de la técnica en laboratorios habilitados garantiza la producción de alimentos seguros y aptos para el consumo de las personas.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorRadiografía del complejo cárnico argentino: entre récords y cambios de hábitos
    Artículo siguiente El futuro de las legumbres: desafíos y oportunidades en un mercado globalizado

    Noticias Relacionadas

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Control integrado: la estrategia de INTA contra la garrapata bovina

    13 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos