Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Control estratégico del Aplhitobius Diaperinus en la producción avícola
    Sanidad animal

    Control estratégico del Aplhitobius Diaperinus en la producción avícola

    Vetanco realizó el Taller Vetancid Polvo con el fin de difundir la importancia del control estratégico del insecto
    AgronewsPor Agronews26 de marzo de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Las Divisiones de Comercio Internacional y Avicultura de Vetanco organizaron el Taller Vetancid Polvo, un evento clave para el posicionamiento del programa de uso de Vetancid Polvo y Vetancid Polvo Potenciado.

    Del 10 al 13 de marzo, las Divisiones de Comercio Internacional y Avicultura de Vetanco organizaron el Taller Vetancid Polvo, un evento clave para el posicionamiento del programa de uso de Vetancid Polvo y Vetancid Polvo Potenciado. Estos productos forman parte de la Plataforma Vetancid, diseñada por el laboratorio para el control estratégico del Alphitobius Diaperinus, una plaga ampliamente distribuida en galpones de producción avícola y responsable de importantes pérdidas productivas.

    En las charlas técnicas se abordó la importancia del Alphitobius como vector de enfermedades, su impacto en la producción y las estrategias de control. Se destacó el uso del Vetancid y el programa Knock-Out de Vetanco como estrategias altamente eficaces y seguras para el medioambiente. Las mismas estuvieron a cargo de los veterinarios Ignacio Fasanelli y Marina Aguirre, ambos responsables del Vetancid en la Argentina y México, respectivamente; y del Ing. Alejandro Dobie y el veterinario Bruno Vecchi Galenda.

    El Taller contó con la participación de médicos veterinarios de empresas y representantes de distribuidores de Vetanco en Latinoamérica. Durante el evento, se realizó una jornada teórico-práctica de bioseguridad y control integral del Alphitobius Diaperinus, a la que se sumaron clientes de Perú y Uruguay. Además, se destaca el acompañamiento del distribuidor de Perú, Phartec, representado por Eduardo Parodi y Félix Julca, así como del Dr. Raúl Zinola del Departamento Técnico Comercial de Vetanco Uruguay, acompañado por el responsable de producción de Avícola del Oeste. También estuvieron presentes los responsables del área de sanidad de Técnica Avícola, la Ing. Alejandra Jesús Palomino y el Dr. Junior Salvatierra.

    El programa del Taller se completó con actividades recreativas y visitas al Campo San Vicente, donde se trabajó sobre el manejo en el receso y el acondicionamiento del galpón luego de una crianza, previo al inicio de otra.

    Acerca de Vetancid Polvo y Vetancid Polvo Potenciado

    En su compromiso con la inocuidad alimentaria, Vetanco ha desarrollado una línea de productos innovadores para el control del Alphitobius Diaperinus:

    • Vetancid Polvo: formulado a base de cipermetrina en polvo, combina un insecticida piretroide de tipo II con aceites desalojantes y un vehículo de liberación lenta, permitiendo un control efectivo de los escarabajos durante el ciclo de producción.
    • Vetancid Polvo Potenciado: combina cipermetrina con el neonicotinoide imidacloprid, generando un sinergismo que potencia la acción insecticida. El imidacloprid actúa bloqueando los receptores nicotínicos de los insectos, causando un deterioro del sistema nervioso y su eventual muerte.

    Vetanco ofrece una plataforma integral para el control de escarabajos, combinando productos de alta eficacia con estrategias de uso inteligente, como el Manejo Adecuado por Ataque Múltiple. Esta estrategia, que integra dos o más productos según las necesidades específicas, como el uso de los insecticidas Vetancid y Vetancid Potenciado.

    “El uso de estos productos, de forma inteligente y conforme a la necesidad actual de integración, es de gran importancia para obtener los mejores resultados en el control de los escarabajos con el mejor retorno de la inversión”, comentaron desde el laboratorio.

    El control de la población de escarabajos en los aviarios es fundamental para evitar pérdidas en la rentabilidad de la producción avícola sean debido a restricciones por contaminación con Salmonella spp. y minimizar el impacto negativo en el desempeño de las aves, debido al desperdicio de alimento y al estrés.

    Dentro de esta perspectiva, la implementación de acciones conjuntas que involucren el monitoreo de las poblaciones, la maximización de los métodos de control, un manejo adecuado mediante ataque múltiple y, principalmente, la orientación a los productores para el cumplimiento de estas prácticas, garantiza el éxito en el control de estos insectos.

    Con el Taller Vetancid Polvo, Vetanco reafirma su compromiso con la innovación y la sanidad avícola, brindando soluciones efectivas y sustentables para el sector.

    Acerca de Vetanco

    Vetanco es un laboratorio veterinario internacional que desde hace más de 35 años desarrolla, elabora y comercializa productos innovadores para la salud y la producción animal. Presente en más de 40 países, la empresa ofrece productos internacionalmente probados, controlados y seguros para la mejora de la productividad y la seguridad agroalimentaria, bajo las normas de calidad necesarias para llegar a los mercados más exigentes. Como referente internacional en aditivos y especialidades para la agroindustria su portafolio de productos es amplio y diversificado. Vetanco cuenta con proyectos de investigación de la más avanzada tecnología, tanto en sus laboratorios de I+D como en colaboración con centros de excelencia en todo el mundo. En este sentido, se destacan su laboratorio de Biotecnología, su alianza estratégica para la innovación con la empresa Dr. Bata (Hungría), y la participación societaria en la empresa público-privada Bioinnovo, creada dentro del marco de la nueva Ley de Biotecnología, en conjunto con el INTA.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLlegó a Rosario el primer lote de soja de la nueva campaña 2024/25
    Artículo siguiente DONMARIO Semillas realizó un rally de lanzamientos de soja

    Noticias Relacionadas

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Control integrado: la estrategia de INTA contra la garrapata bovina

    13 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos