Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » ¿Cuál es el impacto que generan las enfermedades de origen animal?
    Sanidad animal

    ¿Cuál es el impacto que generan las enfermedades de origen animal?

    El 20% de las pérdidas globales en la producción animal están asociadas con enfermedades de origen animal. Una de cinco personas depende de los animales de producción para sus ingresos y medios de sustento. Argentina pierde alrededor de $60.000 millones en el sector ganadero debido a problemas sanitarios
    AgronewsPor Agronews7 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Las enfermedades zoonóticas representan una preocupación significativa en Argentina y el mundo debido a su alta incidencia y mortalidad. Estas enfermedades afectan a personas de todas las edades y géneros, planteando desafíos importantes que, inclusive, repercuten en los animales productores de alimentos que proporcionan proteínas de alta calidad para los seres humanos.

    Para tener una idea, se estima que más del 20% de las pérdidas globales en la producción animal están asociadas con enfermedades de origen animal. Lo cual es un gran impacto, ya que 1 de cada 5 personas (en su mayoría en países en desarrollo) depende de los animales de producción para sus ingresos y medios de sustento. A nivel nacional, se pierden alrededor de $60.000 millones en el sector ganadero debido a problemas sanitarios, lo cual subraya la necesidad urgente de estrategias efectivas de prevención y control, junto con prácticas para la construcción de sistemas de producción animal más sostenibles.

    Por este motivo, Fabiano Hideto Ikejiri, Director General de MSD Salud Animal para Argentina, explica que “la sanidad animal y la salud humana están conectadas. En las últimas décadas hemos sido testigos de un incremento en enfermedades emergentes e, inclusive, enfermedades que han mutado de animales a humanos y que, además de ser altamente contagiosas, han trascendido fronteras. El dato es que cada cinco nuevas enfermedades humanas que surgen al año, tres de ellas provienen de los animales. Esto afecta a la seguridad alimentaria y la nutrición de los seres humanos, puesto que disminuyen la disponibilidad y el acceso a productos de alta calidad. Por eso, se necesita una mirada estratégica entre todos los que somos parte de la cadena de valor en la producción de alimentos y en el cuidado de los animales”.

    Una baja en la productividad de los animales enfermos es sinónimo de una disminución en la cantidad de alimentos disponibles y en la calidad. Por ende, se traduce en pérdida de dinero y recursos para el productor. Por eso, esta situación exige animales sanos.

    La ciencia y la tecnología como aliados

    Los desarrollos tecnológicos y las innovaciones son herramientas para cambiar este panorama. En los últimos años, Argentina ha avanzado mucho en este sentido, por eso es que nuevamente Fabiano Hideto es optimista y describe los avances para cada sector:

    • Sector ganadero: existen sistemas de monitoreo que permiten detectar parámetros anormales en la salud del ganado bovino a través de datos y corregirlos a tiempo. Esta trazabilidad es un beneficio para la salud del animal, para el productor y para aquellos que consumen los productos derivados.

    • Sector porcino: En el país se ha dado un gran paso con los sistemas de vacunación sin agujas, lo cual tiene resultados positivos en el bienestar animal, en la calidad de la proteína y en la seguridad alimentaria.

    • Sector avícola: la sustentabilidad de este sector es importante, teniendo en cuenta el impacto que generan en el medio ambiente los frascos de vidrio o blísteres. En este sentido, en la industria se ha trabajado en vacunas con forma de esferas liofilizadas, que se disuelven rápidamente en agua y se administran con facilidad a través de spray o en el agua donde beben las aves. El beneficio es que estas esferas están almacenadas en cápsulas de aluminio reciclable y representan una alternativa revolucionaria frente a los empaques tradicionales porque generan un beneficio para el ambiente donde se desarrolla la actividad.

    Estos avances sumados a enfoques integrados y unificados cuyo objetivo es equilibrar y optimizar la salud de las personas, los animales y los ecosistemas es denominado por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como “Una Salud” o “One “Health” y sirve como respuesta de acción integral para combatir las enfermedades zoonóticas.

    Por este motivo, MSD Salud Animal, la ciencia de los animales más sanos, celebra el Día Mundial de la zoonosis e incentiva el aporte, la intervención y colaboración de equipos profesionales multisectoriales de la salud humana, animal y ambiental para contribuir a una mejor salud pública y garantizar alimentos de calidad en la mesa de las personas.

    Acerca de MSD Salud Animal

    A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para mayor información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.com.ar/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn y Instagram.

    Sobre One Health

    En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com.  Además, visita la página www.msd-salud-animal.com.ar o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de Linkedin e Instagram.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorZafra de terneros: datos del primer semestre revelan una mayor retención en los campos de cría
    Artículo siguiente Fertilizar AC, junto con el Inta, presentó los resultados del estudio sobre la fertilidad de los suelos y disponibilidad de nutrientes

    Noticias Relacionadas

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    29 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos