Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Desarrollan un test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina
    Sanidad animal

    Desarrollan un test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina

    Lo llevaron adelante especialistas del CONICET con éxito la etapa de prueba. El siguiente paso sería su escalado y producción en masa para transferirla al mercado y así mejorar la vigilancia de esa enfermedad que provoca pérdidas millonarias en el sector ganadero y puede impactar en la salud humana
    AgronewsPor Agronews12 de diciembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    El nuevo test portátil tiene una detección rápida para la tuberculosis bovina, que afecta al ganado y provoca pérdidas millonarias./Prensa Conicet

    Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), desarrollaron un test portátil y rápido para la detección de la tuberculosis bovina, una enfermedad bacteriana crónica que afecta al ganado y provoca pérdidas millonarias.

    “La tecnología superó con éxito la etapa de prueba de concepto y para transferirla al mercado es esencial contar con inversores dispuestos a financiar su escalado y producción en masa”, dice Patricia Molina, líder del desarrollo e investigadora del CONICET en el Instituto para el desarrollo agroindustrial y de la salud (IDAS, CONICET – UNRC). Y agrega: “Como equipo de investigación, nuestra mayor aspiración es que la tecnología desarrollada trascienda el laboratorio y se convierta en una herramienta real que beneficie a la sociedad”.

    En comparación con los métodos convencionales de detección de la tuberculosis bovina (ensayo de la tuberculina cutánea y ELISA), el kit en desarrollo presenta como ventajas que sería portátil, más económico, requeriría menos utilización de solventes, cuantitativo y más rápido respecto al ensayo de tuberculina, que es cualitativo, y además no se requeriría un ensayo ELISA (cuantitativo) para el caso de análisis dudosos como sí se requiere en la actualidad.

    La tuberculosis bovina es causada por el microorganismo Mycobacterium bovis. Una vez instalada en un rodeo, se transmite entre los animales principalmente por vía respiratoria y también vía digestiva por el consumo de leche no pasteurizada de animales infectados. Aunque afecta principalmente al ganado bovino, puede impactar en otras especies, incluidos los animales silvestres y las personas. “Por estas razones, es fundamental contar con herramientas efectivas, económicas y de fácil aplicación que diagnostiquen de forma temprana la bacteria Mycobacterium bovis para así dar el tratamiento necesario y oportuno a los bovinos”, explica Pablo Fiorito, también autor del desarrollo e investigador del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Investigación y Transferencia Agroalimentaria y Biotecnológica (IMITAB, CONICET-UNVM).

    ¿Cómo funciona el test?

    La herramienta desarrollada por los especialistas del CONICET, UNVM y la UNRC para detectar tuberculosis bovina es un sensor portátil basado en un electrodo impreso. “Este electrodo, modificado con una capa de un polímero que soporta nanopartículas de oro, se utiliza para captar los anticuerpos específicos presentes en animales que padecen la enfermedad”, puntualiza Fiorito.

    Se probó el test con diferentes concentraciones de anticuerpos en suero bovino para obtener una curva de calibración y se comprobó una alta sensibilidad, estabilidad, precisión y confiabilidad en la detección de tuberculosis en bovinos. El trabajo se publicó en la revista científica Talanta.

    Fiorito visualiza un futuro “donde nuestra tecnología esté disponible en el mercado y contribuya de manera significativa en varios aspectos: mejora en la salud animal y por ende de la población; que funcione como inspiración, facilitando la creación de nuevas soluciones en diversos campos, impulsando el avance científico y tecnológico; y que impulse el crecimiento económico mediante la comercialización de productos y servicios innovadores”.

    La primera autora del estudio es Lucía Saad quien se desempeñó como becaria doctoral del CONICET en el IMITAB.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorNuevo mercado: Argentina puede exportar carnes ovinas y caprinas a Marruecos
    Artículo siguiente Las exportaciones agroindustriales crecieron un 51% en volumen en lo que va del año

    Noticias Relacionadas

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    29 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos