Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Detección temprana de enfermedades y bioseguridad, pilares para la sanidad avícola
    Sanidad animal

    Detección temprana de enfermedades y bioseguridad, pilares para la sanidad avícola

    Para preservar el estatus sanitario de la producción aviar, el Senasa recuerda las principales medidas de prevención
    AgronewsPor Agronews6 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el marco del Día Nacional del Ave, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda que para mantener la condición de país libre influenza aviar (IA) es fundamental tanto la notificación inmediata de sospecha, como la aplicación de medidas de bioseguridad en granjas avícolas y la cadena productiva.

    La IA es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que afecta a las aves domésticas y silvestres. A pesar de que su propagación puede estar asociada a diferentes factores, una de sus principales causas es el desplazamiento de las especies silvestres infectadas a través de las rutas migratorias.

    Se trata de un virus que tiene una gran capacidad de mutación, que se dispersa por medio de las heces y secreciones respiratorias de las aves, y se adapta facilmente a los distintos ecosistemas que facilitan su supervivencia. Así, la enfermedad puede propagarse muy rápidamente y causar un alto impacto en la industria avícola y el cierre de mercados externos por restricciones sanitarias.

    En 2023 fue detectado por primera vez en Argentina y pudo ser controlado y erradicado, motivo por el cual se restituyó la condición de país libre de esta enfermedad. A raíz de ello, en lo que va del año se pudieron recuperar los mercados para la exportación aviar a Gran Bretaña, Vietnam, Chile y México, a la vez que se abrieron Macedonia del Norte y Sudáfrica.

    Los sistemas de vigilancia que lidera el Senasa apuntan a la detección precoz de este tipo de enfermedades y permiten tener conocimiento sobre cualquier evento sanitario que involucren aves con signos clínicos compatibles con influenza aviar.

    La información -que se puede obtener a través de personas, organizaciones e instituciones que dan aviso al organismo sanitario nacional a través de la notificación inmediata de sospecha- constituye una herramienta esencial al servicio de la cadena productiva avícola, ya que permite, de ser necesario, alertar a los productores para que puedan implementar las acciones necesarias para resguardar la sanidad de sus granjas.

    En paralelo, la implementación permanente de medidas de bioseguridad es fundamental para gestionar riesgos en los establecimientos avícolas comerciales y constituye uno de los pilares esenciales para la prevención de la influenza aviar.

    Las principales recomendaciones del Senasa se centran en los controles de ingreso a esos predios (minimizar las visitas de personas ajenas y registro de las mismas e impedir el contacto con animales vecinos o de otras especies), y mantener resguardada el agua y los alimentos de las granjas, ya que pueden atraer a las aves silvestres.

    También, se destaca la importancia de instalar y verificar el correcto funcionamiento de pediluvios y equipo de desinfección de vehículos; realizar los procedimientos adecuados para el manejo y control de roedores y plagas; un apropiado manejo de las mortandades; y llevar a cabo habitualmente la limpieza, el lavado y la desinfección de las instalaciones donde se encuentran las aves.

    Notificación

    La notificación rápida permite evitar la propagación de enfermedades que afectan a la producción avícola y al mercado internacional, ya que Argentina es considerado el octavo exportador mundial de productos aviares.

    La atención temprana ante la aparición de signos clínicos como alta mortandad, falta de apetito, descoordinación, menor producción de huevos (con cáscara blanda o deforme); hinchazón de cabeza y color azulado de cresta, barbillas y patas, entre otras; minimiza las consecuencias y optimiza la intervención, a la vez que posibilita el control de la enfermedad antes de que se disemine.

    Para notificar una sospecha por influenza aviar, se pueden utilizar los siguientes canales:
    •En las oficinas del Senasa, comunicándose personalmente o por teléfono.
    •Por WhatsApp, al 11 5700 5704
    •Enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar
    •A través del formulario Avisa al Senasa, disponible en el sitio web oficial.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorLa provincia de Santa Fe invierte más de $ 12.500 millones en su programa “Caminos Productivos”
    Artículo siguiente Hallan un acuífero apto para la actividad agropecuaria en el salar jujeño de Alaroz

    Noticias Relacionadas

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    29 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos