Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Exportaciones aviares: tras brote de influenza se recuperó el estatus sanitario
    Sanidad animal

    Exportaciones aviares: tras brote de influenza se recuperó el estatus sanitario

    SENASA envió el informe de autodeclaración de libre enfermedad a la OMSA y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios
    AgronewsPor Agronews2 de octubre de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Argentina reactiva las exportaciones de productos aviares tras cerrar el brote de influenza en aves de granjas comerciales y restituir el estatus sanitario, lo que fue comunicado ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

    La noticia alentadora para el sector fue informada por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) al confirmar que se completó “la atención y cierre del brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 detectado en agosto en la localidad de Los Toldos”.

    Ante la finalización de las tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección, y habiendo transcurrido más de 28 días sin novedades sanitarias, el SENASA se autodeclaró libre de la enfermedad, remitió el informe correspondiente a la OMSA para su publicación oficial y retomará el comercio de mercancías aviares con sus distintos socios.

    El documento enviado describe y detalla todas las acciones que se realizaron desde que el organismo recibió la notificación de sospecha, “en consonancia con todos los procedimientos y recomendaciones sanitarias internacionales para la contención y erradicación de la enfermedad”.

    Al respecto, desde el servicio nacional remarcaron que “compartir esta información no sólo contribuye a los procedimientos de transparencia para los países importadores de productos aviares, sino que también fortalece su confianza en los sistemas nacionales de vigilancia y control de nuestro país”.

    Al mismo tiempo, detallaron que “las tareas de vigilancia epidemiológica continúan en todo el territorio nacional, por lo que se recomienda a los productores avícolas continuar con las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad necesarias y obligatorias para reducir el riesgo de ingreso del virus a sus establecimientos, de acuerdo a la Resolución SENASA 1699/2019”.

    Además, recordaron a los responsables de la sanidad y bienestar de las aves en predios comerciales, como así también a los tenedores de aves de traspatio, la importancia de notificar rápidamente una sospecha de IAAP al SENASA, ya que “una detección temprana ante un eventual brote facilita la contención del virus y evita su propagación”.

    En caso de detectar signos clínicos compatibles con la enfermedad, como mortandad, sintomatología nerviosa, digestiva y/o respiratoria en aves domésticas, se debe dar aviso inmediato al SENASA, por medio de cualquiera de los canales habilitados.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorDescubren cómo la alfalfa sobrevive al estrés salino
    Artículo siguiente China compra menos carne y un frigorífico afectado presentó la quiebra

    Noticias Relacionadas

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Control integrado: la estrategia de INTA contra la garrapata bovina

    13 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos