Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Fiebre aftosa en Alemania: SENASA suspendió importaciones desde ese país
    Sanidad animal

    Fiebre aftosa en Alemania: SENASA suspendió importaciones desde ese país

    Desde el laboratorio CDV piden reforzar campaña de vacunación de animales y destaca la importancia de aplicar vacunas de calidad comprobada
    AgronewsPor Agronews5 de febrero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
    El pasado 10 de enero dichas autoridades comunicaron la detección de un foco de Fiebre Aftosa (FA), en una explotación extensiva de búfalos de agua (Bubalus bubalis), localizada en el estado de Brandeburgo (Alemania). Se trata del serotipo O, que ha sido detectado previamente en países como Turquía, Irán, Omán, Emiratos Árabes Unidos, India y Nepal. Los estudios de secuenciación del aislado alemán mostraron su mayor homología (99,8%) con uno procedente de Turquía en 2024.
    “El brote de Alemania no fue un hecho aislado, en Israel se detectó un foco en la misma semana, y en un pasado reciente, hubo focos en Indonesia (2022) y en Colombia (2018). Todos estos casos nos demuestran que hay circulación viral en el mundo y que la medida más efectiva para controlarlo es la vacunación. En Argentina y gracias al Plan Nacional de Vacunación que se viene implementando hace varios años, nuestros rodeos están protegidos ya que las vacunas que se aplican contienen el virus tipo O, que circula en Europa”, sostuvo Fernando Matticoli, director Comercial de Laboratorios CDV.
    A su vez agregó que “países como Brasil y Bolivia han cesado la vacunación, por ello es crucial mantenernos alertas y reforzar la campaña de vacunación de nuestros animales, especialmente para sostener los mercados que hemos logrado conquistar y recuperar aquellos claves para la exportación de carne”.”Argentina exporta carne bovina por un valor de 3 mil millones de dólares y cuenta con toda la tecnología y herramientas disponibles para mantener el estatus sanitario. En un contexto donde la sanidad animal es clave para consolidar al país como uno de los principales exportadores de carne a nivel mundial, reiteramos la importancia de aplicar vacunas de calidad comprobada y controladas por las autoridades locales, para no perder todo lo que hemos logrado”, amplió el directivo.Laboratorios CDV, empresa líder con 40 años de experiencia en el diagnóstico, investigación y desarrollo de vacunas a gran escala, comparte su preocupación por los últimos cambios en el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, como los riesgos de importar vacunas próximas a vencer, provenientes de una planta desactivada y con características no adaptadas a las necesidades epidemiológicas de la ganadería argentina.

    CDV refuerza diariamente su compromiso con el cumplimiento de los protocolos establecidos para la elaboración de su vacuna antiaftosa, tanto por la normativa local como por los estándares internacionales de los países donde tiene presencia.

    Acerca de Laboratorio CDV

    CDV es un laboratorio argentino líder, especializado en la elaboración de vacunas para la prevención de enfermedades que afectan a los rodeos bovinos y ovinos, con 40 años de trayectoria en la Argentina. Su línea de productos y servicios orientados a la prevención es la más completa del mercado, compuesta por vacunas virales y bacterianas, vacuna Antiaftosa, reactivos y servicio de diagnóstico. Desde el 2002 innova en la producción de vacunas para la acuicultura. En 2019 y 2023 la revista británica Animal Health distinguió al laboratorio CDV como la “Mejor empresa del Sector Veterinario en Latinoamérica”. CDV exporta sus productos a más de 20 países.

    Cuenta con dos modernas plantas de producción de vacunas y una tercera en desarrollo ubicadas en el Parque Industrial Pilar, provincia de Buenos Aires:

    Planta 1: desde el año 2003 produce vacunas para la prevención de enfermedades reproductivas, respiratorias, clostridiales, queratoconjuntivitis, complejos entéricos neonatales y preventivos de importantes enfermedades zoonóticas como Brucelosis, Rabia, Carbunclo y Leptospirosis. También elaboramos reactivos de diagnóstico para la detección de Tuberculosis y Brucelosis y vacunas para prevenir enfermedades en las aves y salmónidos. En el mismo predio, se encuentra el Laboratorio de Diagnóstico, perteneciente a la red del SENASA. Tiene una capacidad total de producción anual de 150 millones de dosis: 85 millones de dosis para vacunas de bovinos y, el resto, para salmónidos y aves.

    Planta 2: se producen exclusivamente vacunas antiaftosa desde el año 2018. Esta planta cuenta con equipamiento de última generación y con un alto grado de automatización de sistemas para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y bioseguridad más exigentes a nivel mundial. La capacidad productiva es de más de 60 millones de dosis de vacuna antiaftosa.

    Planta 3: actualmente está en construcción y se estima que esté operativa durante el primer semestre de 2025. Ampliará la capacidad productiva de Planta 1 y se podrán elaborar productos para la sanidad animal y la prevención de enfermedades en nuevas especies: vacunas para mascotas, animales de compañía y cerdos. La capacidad productiva total proyectada alcanzará, junto a la producción de planta 1, los 280 millones de dosis, de las cuales 190 millones corresponden a vacunas para bovinos.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorCocina segura: claves para proteger la salud al manipular y cocinar la carne
    Artículo siguiente Más parejas y superiores a lo esperado: cuál fue el impacto de las lluvias en la zona núcleo

    Noticias Relacionadas

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Control integrado: la estrategia de INTA contra la garrapata bovina

    13 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos