Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Influenza aviar: se incorporan nuevas herramientas para detección temprana en aves silvestres
    Sanidad animal

    Influenza aviar: se incorporan nuevas herramientas para detección temprana en aves silvestres

    El Senasa actualiza las técnicas para detectar la enfermedad a través de heces aviares. Entrenamiento con un especialista de Chile
    AgronewsPor Agronews25 de octubre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incorporó nuevas técnicas de muestreo para la detección de influenza aviar en aves silvestres en el marco del fortalecimiento de su sistema de vigilancia de enfermedades animales.

    Para ello, realizó un entrenamiento liderado por Pedro Jiménez Bluhm, especialista de la Pontificia Universidad Católica de Chile con experiencia en vigilancia epidemiológica y caracterización de virus influenza tipo A en aves silvestres y otros animales. Las actividades se desarrollaron con la colaboración y el apoyo del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) y la Cámara Argentina de Productores Avícolas (CAPIA), actores fundamentales de la cadena avícola.

    En primera instancia, Bluhm brindó una conferencia ante veterinarios del Senasa y nucleados en CEPA y CAPIA; miembros de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de la Fauna Silvestre; y profesionales de servicios sanitarios oficiales de países vecinos -como Chile y Uruguay-, en la que compartió su experiencia en la toma de muestras de materia fecal de aves y el diagnóstico molecular en Chile, un proyecto que lleva adelante hace más de diez años.

    Posteriormente, se realizó una jornada de experimental a campo en San Clemente del Tuyú (provincia de Buenos Aires) con la participación de profesionales del Programa Nacional de Aves y de la Coordinación General de Epidemiología del Senasa, con la colaboración de guardaparques de la Reserva Natural Rincón de Ajó, dependiente del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.

    La actividad consistió en divisar sitios con asentamiento de aves silvestres y realizar un rastrillaje de la playa para obtener muestras de su materia fecal, utilizando los elementos de protección personal correspondientes. Jiménez Bluhm fue el instructor responsable de supervisar a los grupos de trabajo detallando específicamente las características a tener en cuenta, en las más de 202 muestras que fueron recolectadas.

    Las muestras fueron remitidas al Laboratorio Nacional del Senasa, ubicado en la localidad bonaerense de Martínez. Allí se realizó un encuentro en el que participaron representantes del organismo sanitario y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), donde se intercambiaron experiencias acerca de la purificación y diagnóstico molecular de las muestras ambientales, así como también sobre el proceso de identificación de especies de aves involucradas, a través del reconocimiento de ADN.

    Cabe destacar que la totalidad de las muestras ingresadas y analizadas en el Laboratorio Nacional arrojaron resultado negativo a influenza aviar y enfermedad de Newcastle.

    Estas actividades propician que el Senasa incorpore nuevas herramientas para la detección temprana de enfermedades como la IA, de alto impacto económico en la avicultura, y fortalezca su sistema de vigilancia epidemiológica.

    Video relacionado

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSe simplifica el sistema de control en bodegas de carga para exportación de granos
    Artículo siguiente Vetanco participa del 3° Congreso Porcino del Atlántico

    Noticias Relacionadas

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    29 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos