Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Medidas para prevenir enfermedades transmisibles de los animales a las personas
    Sanidad animal

    Medidas para prevenir enfermedades transmisibles de los animales a las personas

    En el Día Mundial de las Zoonosis, el Senasa destaca las medidas de prevención de brucelosis, tuberculosis y triquinosis
    AgronewsPor Agronews8 de julio de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En el marco del Día Mundial de las Zoonosis que se celebra cada 6 de julio, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) destaca la importancia de las acciones para prevenir esas enfermedades, que pueden afectar la salud pública y la producción y comercialización de productos de origen animal.

    Una zoonosis es una enfermedad que se transmite de los animales a las personas, producida por diferentes agentes infecciosos. Estos patógenos pueden ser bacterias, virus, parásitos u hongos y contagiarse a las personas por contacto directo o a través de los alimentos, el agua o el ambiente.

    Representan un problema importante de salud pública en todo el mundo debido a la interacción entre humanos y animales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen más de 200 patógenos que pueden producir enfermedades zoonóticas y representan un importante porcentaje de las enfermedades nuevas y existentes en los humanos.

    Tuberculosis bovina, brucelosis y triquinosis

    La tuberculosis bovina es una enfermedad infectocontagiosa producida por la bacteria Mycobacterium bovis que puede transmitirse a otros animales como los porcinos, ovinos, caninos, felinos, animales silvestres y también a las personas. Por tratarse de una enfermedad zoonótica, se considera de riesgo profesional y puede afectar a trabajadores rurales, de la industria frigorífica, tamberos y veterinarios.

    Las personas pueden contraer la TBB del ganado por vía aerógena, oral o cutánea. En el primer caso, puede desarrollar una enfermedad pulmonar; en las otras vías, la enfermedad se manifiesta como formas extrapulmonares (digestiva, ganglionar, cutánea). Desde el Senasa se trabaja en el control y erradicación de esta enfermedad realizando los controles correspondientes en frigoríficos, tambos y rodeos.

     

    La brucelosis, en tanto, es definida como una enfermedad infectocontagiosa de carácter zoonótico, producida por la bacteria Brucella sp que puede afectar a muchas especies de animales, particularmente a bovinos, cerdos, cabras, ovejas, camélidos, ciervos, caballos, caninos y otros mamíferos. Es generalmente asintomática en hembras no gestantes -la infertilidad puede ser uno de sus signos clínicos-, mientras que en las gestantes puede causar abortos, y el nacimiento de animales débiles.

    Por su parte, la triquinosis es producida por Trichinella spp., un parásito cuyas larvas se alojan en los músculos de los animales. Afecta principalmente a los cerdos domésticos y a algunos animales silvestres como los jabalíes y los pumas. Los cerdos adquieren el parásito al comer carne con larvas de Trichinella, lo que puede ocurrir si son criados en malas condiciones higiénico-sanitarias (presencia de basura, residuos alimenticios crudos, roedores, etc). Se transmite a las personas al consumir carne insuficientemente cocida.

    Recomendaciones generales para la prevención

    Tuberculosis bovina y brucelosis
    -No consumir leche cruda. Consumir leche y derivados lácteos producidos con leche pasteurizada.
    -Cumplir con las medidas sanitarias necesarias para evitar el ingreso de la enfermedad al rodeo.
    -Realizar los saneamientos según la normativa vigente.
    -Utilizar los elementos de protección personal adecuados en el manejo con los animales.

    Triquinosis
    -Adquirir chacinados y embutidos de origen porcino o de animales de caza, que hayan sido inspeccionados y certificados por el Senasa u otros organismos provinciales o municipales. Los productos deben estar identificados con una etiqueta que garantice su correcta elaboración.
    -No comprar productos de origen desconocido que no poseen etiquetas.-Cocinar bien la carne de cerdo, hasta que desaparezca el color rosado en su interior.
    -No consumir carne porcina o silvestre ni productos derivados de la misma, antes de saber que el análisis de laboratorio que detecta la triquinosis resultó negativo.
    -Quienes se dedican a la producción deben respetar las normas establecidas por las autoridades sanitarias para la tenencia y la cría de cerdos. Además, si realizan faena casera para autoconsumo, deben remitir una muestra de entraña de cada cerdo a un laboratorio para que sea analizada.

    El cuidado de los animales de producción ayuda a reducir la posibilidad de que se produzcan brotes de enfermedades zoonóticas de origen alimentario, a la vez que el agua potable y la correcta eliminación de desechos también resultan esenciales. Las campañas educativas y de comunicación destinadas a promover el lavado de manos después del contacto con animales, entre otras medidas, resultan eficaces para reducir la propagación de las enfermedades zoonóticas.

    Por último, es clave considerar que la notificación inmediata al Senasa acerca de la aparición de determinadas enfermedades animales es de importancia fundamental para la protección de la ganadería nacional y la salud pública. Esta comunicación puede hacerse personalmente o por teléfono en las oficinas locales, vía correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar, mediante la aplicación “Notificaciones Senasa” o completando el siguiente formulario.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorSenadores provinciales salieron a defender el cobro de tasas a los camiones que ingresan a los puertos del Gran Rosario
    Artículo siguiente El importante aporte de la ganadería a la economía argentina

    Noticias Relacionadas

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    29 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Nuevas condiciones sanitarias para el aislamiento de equinos que sean importados

    Con radiación solar reducen en un 50 % la aparición de malezas

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos