Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Pautas de manejo para reducir el impacto del calor en producciones avícolas
    Sanidad animal

    Pautas de manejo para reducir el impacto del calor en producciones avícolas

    Frente a un contexto de altas temperaturas, especialistas del INTA brindan consejos para sostener la rentabilidad de los establecimientos
    AgronewsPor Agronews15 de enero de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    En la región subtropical de Formosa, las temperaturas extremas durante el verano plantean un desafío para los productores avícolas. Frente a este contexto, especialistas del INTA brindan pautas de manejo para sostener la productividad de los animales y la rentabilidad de los establecimientos.

    Según Alejandro Bettella -especialista del INTA Formosa-, “para enfrentar las altas temperaturas es necesario un manejo estratégico que incluye desde el diseño adecuado de las instalaciones hasta una alimentación específica para los animales y la disponibilidad de agua potable y fresca”.

    En este sentido, especificó que “el diseño de los galpones y su orientación son aspectos fundamentales para mitigar los efectos del calor”. Es que, según detalló, “el sol es el enemigo número uno de las gallinas en ambientes subtropicales, por lo que la orientación de los galpones debe permitir que el sol recorra la cumbrera, evitando la exposición directa en los laterales, que sugiere sean de alambre tejido para garantizar una adecuada ventilación”.

    A su vez, recomendó el uso de materiales locales y asequibles, como postes de madera, alambres y reutilizar plásticos para techos, que reflejen el calor. Además, es importante que los gallineros sean bajos, con postes laterales de 1,50 metros y centrales de 1,80 metros, una estructura que minimiza la entrada de sol y favorece el confort animal.

    Otro aspecto clave es la disponibilidad de agua potable, fresca y limpia. “Las gallinas pueden consumir hasta 4 litros diarios en condiciones extremas”, detalló para considerar la capacidad del tanque de agua que se instalará en la sombra, así como las mangueras de abastecimiento, para evitar que el agua se caliente y pierda efectividad. “El acceso constante al agua en condiciones óptimas es un factor clave para mantener una adecuada hidratación de las aves y asegurar su productividad”, subrayó.

    A su vez, según el técnico, se debe prestar especial atención a la alimentación balanceada para asegurar el rendimiento de las gallinas ponedoras. “Cada etapa del desarrollo requiere una dieta específica que garantiza su crecimiento, salud y capacidad productiva. La vida productiva de las gallinas se divide en tres fases principales: iniciación, recría y postura”, especificó Bettella.

    Durante la fase de iniciación, que abarca desde el primer día hasta los dos meses de vida, las aves necesitan un alimento iniciador (aproximadamente 2 kilogramos) con un contenido elevado de proteínas de alrededor del 21 % (provenientes de la soja). Esta etapa es crucial, ya que determina el desarrollo adecuado del sistema óseo y muscular de las gallinas. Cualquier carencia en esta fase puede repercutir negativamente en la capacidad de postura a largo plazo.

    La fase de recría, entre los dos y cinco meses, se enfoca en preparar a las gallinas para la postura. En este período, consume 7 kg de alimento que debe contener menos proteínas, aproximadamente un 18 %, y un mayor contenido de calcio para fortalecer los huesos y prevenir problemas futuros durante la producción de huevos.

    Finalmente, en la fase de postura, que comienza alrededor del quinto mes, la alimentación se centra en mantener la productividad. En esta etapa, las gallinas requieren un alimento específico con un balance óptimo de nutrientes del 16 % de proteínas más calcio, fosforo, minerales y energía que le aporta el maíz de esta manera permite mantener la calidad del huevo y la frecuencia de puesta.

    “Desde el nacimiento hasta el inicio de la postura, cada gallina consume alrededor de 9 kilogramos de alimento balanceado”, indicó Bettella. Se trata de un dato clave para que los productores puedan planificar la inversión inicial de sus emprendimientos. “Si no se respeta esta alimentación adecuada, la gallina podría retrasar la puesta o disminuir su productividad”, advirtió.

    Para maximizar los beneficios, el especialista del INTA recomendó “complementar el alimento balanceado con acceso al parque con pastoreo. Allí, las gallinas pueden consumir pasto y minerales del suelo, lo que no solo mejora su salud general, sino que también reduce el estrés y aporta variedad a su dieta”.

    En esta época del año, el cuidado de las aves debe intensificarse. Es fundamental evitar la presencia de gallos en los gallineros para prevenir la fertilización de los huevos, ya que bajo altas temperaturas podría generarse actividad embrionaria que comprometa la calidad. La sombra y la ventilación son esenciales, y las instalaciones deben mantenerse limpias para prevenir problemas de sanidad. Además, se debe reemplazar el agua con frecuencia para garantizar que esté siempre fresca y en óptimas condiciones.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorEl gobierno anunció que concesionará durante este año un importante número de rutas
    Artículo siguiente Realizan ensayo de clones de eucaliptos para evaluar su adaptación y crecimiento en la zona centro de Chaco

    Noticias Relacionadas

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Control integrado: la estrategia de INTA contra la garrapata bovina

    13 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos