Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Prevención, vigilancia y control de la rabia paresiante en el sector productivo nacional
    Sanidad animal

    Prevención, vigilancia y control de la rabia paresiante en el sector productivo nacional

    El Senasa repasa las principales medidas de prevención para el control de la enfermedad
    AgronewsPor Agronews29 de septiembre de 2024
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    La rabia paresiante en animales de producción es una enfermedad recurrente y endémica en Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y en parte de Salta, Jujuy, Catamarca, Santa Fe, La Rioja, San Luis y Córdoba.

    Con motivo del Día Mundial contra la Rabia -que se conmemora en homenaje al científico francés Louis Pasteur, descubridor de la vacuna antirrábica-, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) repasa las principales medidas de prevención para el control de la rabia paresiante en animales de producción, destaca la importancia de la vacunación y recuerda que la notificación inmediata es obligatoria ante una sospecha de esta enfermedad zoonótica –que puede transmitirse de los animales a las personas–.

    La rabia paresiante es causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, a los equinos y, con menor frecuencia, a otras especies domésticas, a las personas y a algunos animales silvestres. Es una enfermedad mortal y de ahí radica la importancia de la prevención mediante la vacunación de los animales susceptibles de contraer la enfermedad y el control de vampiros.

    Es una enfermedad recurrente y endémica en Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Tucumán, Santiago del Estero y en parte de Salta, Jujuy, Catamarca, Santa Fe, La Rioja, San Luis y Córdoba. Los primeros síntomas observados en animales consisten en inquietud, falta de apetito, tendencia a aislarse y frecuentes vocalizaciones con un tono de voz diferente al habitual. Luego se observa depresión, deshidratación, dificultad postural y ambulatoria, y finalmente la muerte.

    Medidas para la prevención

    •Denunciar la presencia de animales con sintomatología nerviosa.
    •La toma de muestras debe ser realizada por veterinarios (pueden ser privados o del Senasa).
    •Ante un caso positivo se debe vacunar obligatoriamente a todos los animales que conforman el foco y el perifoco (la extensión del área de vacunación obligatoria será determinada por el Senasa).
    •Enterrar o incinerar los cadáveres para evitar la propagación del brote.
    •Notificar al Senasa sobre la presencia de posibles refugios de vampiros

    Asimismo, se destaca la importancia de evitar el contacto con animales que manifiesten sintomatología nerviosa y, en el caso de sospecha de la misma, se debe dar aviso de forma inmediata y obligatoria a la oficina más cercana, o a través de la aplicación Notificaciones Senasa disponible en Play Store.

    Las denuncias pueden realizarse concurriendo a las oficinas del organismo, a través de la aplicación Notificaciones Senasa (disponible en Play Store) o enviando un correo electrónico a: notificaciones@senasa.gob.ar

    Para obtener mayor información, consultar el Manual de procedimientos en Rabia Paresiante o contactar al Programa Nacional del Senasa a través del correo rabiaparesiante@senasa.gob.ar.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorChina habilitó cuatro frigoríficos argentinos para exportar productos de origen animal
    Artículo siguiente Los productores agrícolas de Córdoba tendrán rentabilidad negativa

    Noticias Relacionadas

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Control integrado: la estrategia de INTA contra la garrapata bovina

    13 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos