Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Proyecto argentino refuerza el valor de la vacunación en la producción porcina sustentable
    Sanidad animal

    Proyecto argentino refuerza el valor de la vacunación en la producción porcina sustentable

    Fue presentado en el 16º European Symposium of Porcine Health Management en Suiza, demuestra que vacunar frente a Lawsonia intracellularis mejora la salud animal, reduce el uso de antibióticos y potencia la sostenibilidad ambiental
    AgronewsPor Agronews16 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Un reciente proyecto realizado en Argentina reveló que la vacunación frente a Lawsonia intracellularis, la bacteria causante de la ileítis porcina, no solo mejora la salud de los animales, sino que también contribuye a un sistema de producción más eficiente y sustentable. El trabajo fue presentado en el 16º European Symposium of Porcine Health Management, celebrado en Suiza.

    Esta enfermedad, frecuente en establecimientos de producción porcina, puede ocasionar pérdidas económicas de entre USD 5,98 y USD 17,34 por cerdo afectado. El proyecto se desarrolló entre 2020 y 2023 en el establecimiento PACUCA (Cabaña Argentina), una de las principales granjas porcinas del país, ubicada en la provincia de Buenos Aires, donde los residuos del criadero se procesan en un biodigestor para la generación de energía renovable. Allí se evaluó el impacto sanitario y ambiental de la vacunación contra Ileitis en un sistema productivo que integra tecnologías de conversión de residuos orgánicos en biogás.

    Este sistema de digestión anaeróbica permitió observar con precisión cómo una mejora en la salud de los animales, derivada de la vacunación contra Ileitis, tiene un impacto directo en la eficiencia de energía sustentable. Los resultados fueron contundentes: se registró una significativa reducción en el uso de antibióticos y un impacto positivo en el rendimiento energético de los biodigestores utilizados en la granja.

    En cuanto al uso de antibióticos, el consumo total bajó de 146,6 a 64,6 miligramos por kilo de peso vivo luego de la vacunación. En el caso de los antimicrobianos utilizados para tratar enfermedades digestivas, la reducción fue de 80,8 a 36,6 miligramos por kilo. Sin embargo, lo que más sorprendió a los responsables del proyecto fue el impacto de esta mejora sanitaria en la generación de energía del biodigestor: la producción pasó de 322 a 8.793 megavatios en el período posterior.

    El análisis reveló una correlación inversa y significativa entre ambas variables: a menor uso de antibióticos, mayor rendimiento energético.

    La exposición del proyecto estuvo a cargo de Guillermo Racca, Gerente Técnico del área de Porcicultura de MSD Salud Animal, quien viajó acompañado por Daniel Fenoglio, presidente de PACUCA (Cabaña Argentina), empresa en la que se desarrolló el proyecto.

    “Este tipo de resultados ayuda a pensar la vacunación como una herramienta integral que trasciende el control de enfermedes y se proyecta sobre toda la granja. Menos antimicrobianos permitirían un ambiente más favorable para el desarrollo de las bacterias que transforman el estiércol de los cerdos en biogás, mejorando así la eficiencia de conversión en energía”, explicó Guillermo Racca.

    Daniel Fenoglio, presidente de PACUCA (Cabaña Argentina), destacó: “Como productores, buscamos constantemente innovaciones que nos ayuden a ser más eficientes y responsables. Este proyecto nos demostró que una buena estrategia sanitaria, como la vacunación frente a Lawsonia intracellularis, no solo mejora la salud y el bienestar animal, sino que también tiene beneficios concretos en el funcionamiento del sistema de biodigestión, optimizando el uso de recursos y reforzando nuestro compromiso con la sustentabilidad”.

    “Resultados como estos refuerzan la importancia de una estrategia sanitaria bien implementada, con impactos positivos en el bienestar animal, el ambiente y la rentabilidad. La vacunación frente a Lawsonia intracellularis no solo es la herramienta preventiva más eficaz, sino que también agrega valor a lo largo de toda la cadena productiva”, concluyó Guillermo Racca.

    Este caso de éxito argentino demuestra el compromiso de MSD Salud Animal con la salud animal y la sustentabilidad ambiental a través de la vacunación con Porcilis® Ileitis y representa un modelo replicable para avanzar hacia una producción porcina más eficiente, sustentable y alineada con los principios de Una Sola Salud.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorMilei reiteró al campo que no hay baja de retenciones en el corto plazo
    Artículo siguiente Mastellone Hnos. presente en la Jornada Nacional de Calidad de Leche 2025

    Noticias Relacionadas

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Control integrado: la estrategia de INTA contra la garrapata bovina

    13 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos