Cerrar Menú
Agronews
    logo_left_navbar
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Lechería
    • Clima
    • Actualidad
      • Finanzas
      • Recursos
      • Producción
      • Agronegocios
      • Biotecnología
      • Infraestructura
    Facebook Instagram YouTube LinkedIn
    Agronews
    Consultas
    Agronews
    Inicio » Refuerzan estrategias de prevención, control y erradicación de la influenza aviar
    Sanidad animal

    Refuerzan estrategias de prevención, control y erradicación de la influenza aviar

    SENASA actualizó procedimientos de vigilancia epidemiológica y su plan de contingencia para la contención de brotes de la enfermedad
    AgronewsPor Agronews6 de julio de 2025
    Compartir Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de resguardar el estatus sanitario del país y proteger el comercio internacional de mercancías aviares, el SENASA estableció nuevas condiciones para la vigilancia epidemiológica activa de la Influenza aviar (IA) en aves de producción industrial y de raza. Además, oficializó un nuevo plan de contingencia para el control y erradicación de brotes de la enfermedad.

    A través de sus resoluciones N° 466 y 468 publicadas hoy en el Boletín Oficial, el organismo sanitario, con la colaboración y el consenso del sector privado, implementó actualizaciones normativas para proteger la sanidad avícola y el comercio exterior argentino.

    Así, dispuso las estrategias de vigilancia epidemiológica activa para la detección de IA en establecimientos avícolas, que se aplicarán en predios comerciales de aves de corral (producción de carne, huevo y genética) y de aves de raza, con lineamientos diferenciados según el tipo de producción.

    Para ello, los titulares de estos establecimientos deberán contar con un veterinario acreditado en sanidad y bienestar de las aves, encargado de la toma de muestra de sueros, el acondicionamiento y la remisión de muestras, de acuerdo con cada unidad epidemiológica del predio a muestrear. Para el diagnóstico de IA, estas muestras deberán enviarse a los laboratorios inscriptos en la Red Nacional de Laboratorios del Senasa.

    En cuanto al nuevo plan de contingencia para el control, contención y erradicación de brotes de Influenza aviar tipo A, el SENASA actualizó las tareas y procedimientos sanitarios que deben aplicarse ante la sospecha o confirmación de la enfermedad en el territorio nacional. Entre los puntos más relevantes, se destaca el procedimiento de atención ante una sospecha de IA y las competencias del organismo como responsable de intervenir en el predio, realizar la toma de muestras, acondicionarlas y remitirlas a un laboratorio oficial del organismo.

    Otro aspecto clave es la definición de una Zona de Control Sanitario (ZCS) de 10 km de radio alrededor de un brote de IA H5/H7. Esta delimitación permite al SENASA identificar, supervisar e inspeccionar los predios o establecimientos ubicados en esa área. En esta zona, se intensificaron las tareas necesarias para la biocontención, bioseguridad, vigilancia y control de movimientos, considerando subzonas específicas que permiten fortalecer la segregación de los productos y animales, garantizando su manejo diferenciado para minimizar el riesgo de diseminación de la enfermedad.

    Asimismo, se especificaron las medidas que deben adoptarse ante la confirmación de un brote de la enfermedad, incluyendo los procedimientos de comunicación oficial, las eventuales restricciones al comercio de mercancías aviares (en caso de tratarse de establecimientos comerciales), y la colaboración de asociaciones sectoriales e industrias involucradas, para fortalecer la investigación epidemiológica.

    Desde la recuperación del estatus sanitario como país libre de Influenza aviar, Argentina reabrió 178 mercados internacionales en más de 70 países. El resguardo de esta condición es fundamental para asegurar la sanidad de las aves en la producción avícola nacional y fortalecer la salud pública, considerando que se trata de una enfermedad con potencial zoonótico.

    Es importante destacar que, para evitar que este tipo de enfermedades ingresen, se establezcan y diseminen, cualquier persona puede notificar al SENASA una sospecha de IA en la oficina más cercana (personalmente o por teléfono); por Whatsapp, al (11) 5700 5704; escribiendo un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar; o a través del Formulario Avisá al Senasa, en el sitio web oficial.

    Para más información ingresar en el micrositio oficial del organismo.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Correo electrónico Telegram WhatsApp
    Artículo AnteriorRetenciones: crece el malestar del campo tras la marcha atrás del gobierno
    Artículo siguiente Una década para cerrar la brecha: Argentina frente al agro de Brasil y EE.UU.

    Noticias Relacionadas

    Amplían listado de enfermedades animales y síndromes notificables

    23 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Avanzan en el desarrollo de una vacuna para prevenir la mastitis bovina

    22 de octubre de 2025 Sanidad animal

    Control integrado: la estrategia de INTA contra la garrapata bovina

    13 de octubre de 2025 Sanidad animal
    Dejar un Comentario
    Responder Cancelar respuesta

    ÚLTIMOS TÍTULOS

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Fiebre aftosa: ¿qué estatus tiene Argentina?

    Nuestras Redes
    • Facebook
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    MAS POPULARES

    Abrieron el concurso preventivo de conocida firma agrícola cordobesa

    22 de junio de 2024

    Agobiada por las deudas, Speedagro presentó concurso de acreedores

    22 de junio de 2025

    Importante empresa agropecuaria se declaró en concurso preventivo por una deuda de US$20 millones

    15 de mayo de 2024
    NUESTRA SELECCION

    Desarrollan un prototipo para monitorear agua superficial y subterránea

    Sorgo: ¿Cómo impactó la guerra comercial entre USA y China?

    Molienda de soja récord durante septiembre

    Suscribite al Newsletter

    Recibe las últimas noticias de Agro Hoy

    © 2025 Agronews - Producido por La Cigarra Cooperativa de Trabajo Ltda.

    Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.

    Escribinos